Home / Comunas / 25años de trabajo entre INDAP y PRODEMU son presentados en libro

25años de trabajo entre INDAP y PRODEMU son presentados en libro

La iniciativa ha beneficiado a más de 30.000 mujeres a lo largo del paí­s con capacitación, asesorí­a técnica y aportes económicos para el desarrollo de emprendimientos a cargo de mujeres rurales y campesinas. En La Araucaní­a actualmente participan cerca de 700 mujeres.

En el marco de los 50 años de la Reforma Agraria y con la presencia de autoridades regionales y mujeres del mundo rural participantes en sus programas, la dirección regional de Fundación PRODEMU en la Araucaní­a en conjunto con INDAP Regional presentaron este miércoles po la tarde el libro “Sistematización Programa de Formación y Capacitación Para Mujeres Campesinas, Convenio Indap-Prodemu”, publicación que reune la experiencia, testimonios y aprendizajes que desde 1991 han sido parte de este programa que ha beneficiado a más de 30.000 mujeres rurales del paí­s mediante una estrategia de habilitación económica, productiva y social.

De esta manera, grupos de mujeres viven un proceso de 3 años donde adquieren herramientas técnicas para desarrollar emprendimientos relacionados con la naturaleza de sus comunidades y reciben incentivos que las ayudan a concretar proyectos en el área de la artesaní­a, horticultura, productos gourmet, flores de corte, productos deshidratados, entre otros.

En La Araucaní­a el convenio está presente en 18 de las 32 comunas de la región alcanzando las 700 participantes que actualmente se capacitan y desarrollan proyectos.

La publicación fue comentada por la académica de la Universidad Católica de Temuco, Gloria Mora, y el director regional de INDAP, Cristián Núñez, quienes destacaron el aporte de este programa frente a un público compuesto por actuales las participantes del convenio INDAP-PRODEMU en la Región de La Araucaní­a.

La directora regional de Prodemu, Marcela Arriagada Porma, señaló que: “El ejercicio de los derechos en condiciones de libertad, el empoderamiento materializado en la capacidad de tomar decisiones, y la autonomí­a como capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento, son sin duda elementos fundamentales para avanzar en la lucha por la igualdad de género”; agregando que “los testimonios recogidos en esta sistematización dan cuenta de ello. Son testimonios de alegrí­a, satisfacción y realización”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Cristián Núñez, destacó que “probablemente lo más rico de esta experiencia no son los emprendimientos económicos, sino que el empoderamiento y la valorización de lo que hace la mujer en el mundo rural, en cómo les cambia la forma de enfrentar el mundo”, finalizó.

Por Daniel Zegers Palma
Encargado de Prensa
Fundación Prodemu

About admin

Te puede Interesar

Éxito en la 2da. Versión de Expoagro: Revalorización de la agroindustria en Traiguén a través del turismo

Traiguén celebró con éxito la 2da. Versión de la ExpoAgro, “El Granero de Chile”, como …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *