Home / Columnas y Opinión / A propósito del lanzamiento del libro “Ensayos crí­ticos para…la contemporaneidad liquida”

A propósito del lanzamiento del libro “Ensayos crí­ticos para…la contemporaneidad liquida”

Por Vicente Painel Seguel

Tuve el alto honor de comentar el reciente libro del Dr. Jorge Salgado “Ensayos crí­ticos para la postmodernidad o la contemporaneidad liquida”; en la conversación del ágape se me planteó la posibilidad de escribir el relato de presentación, en efecto, pusimos a rondar algunas ideas de interés regional, me motiva re-comentar.

Hice pues uso de dos figuras antiguas que el maestro Luis Advis retrotrajo en su libro “Placer y displacer en la obra de arte”, me refiero a la citación de Arsis y Tesis.

En la tragedia griega se componí­an Arsis y Tesis, en las gesticulaciones cual proposon (mascaras) tristes y sonrientes, vací­os y afirmaciones, elevaciones y ocasos, multiformes catarsis y catatónica perplejidad …¿Será que por autor y obra, en tácito gesto, cual Sí­sifo, existe una interpelación cierta a la personalidad regional?

De Arsis

Dos imágenes de Arsis a colación nos sugiere, por la brillantes de la ausencia, el texto de Salgado. La primera la de una Academia regional que no logra ver, indagar y reflexionar sobre los mecanismos ulteriores del subdesarrollo regional.

En efecto el subsidio como matriz económica, léase subsidios de INDAP o CONADI, o los subsidios a las “Ví­ctimas de la violencia en la Araucaní­a” (insólitamente no hay mapuche en las victimas), genera un vicio en los flujos de dinero, ya sea una máquina, o alambres de púa, se compran en el retail del rubro, con lo cual los dineros que llegan a la región “fugazmente se fugan”; los subsidios a la región más bien son capitalizaciones indirectas a agentes extra-regionales, con los consecuentes reflejos culturales y comportamentales como sedimento. La Academia parece no reparar en el fenómeno, o si los hace, con indagación multilateral como amerita el motivo, sencillamente no lo da a conocer; así­, o es un problema epistemológico o es una falta comunicacional.

La Academia se caracteriza universalmente por docencia, investigación y extensión, aquí­ tenemos pues una pata coja. Existe claro, la realidad de la Universidad de baja intensidad, obligadas al autofinanciamiento, una planta de académicos que debido a la alta carga de docencia, desesperados, ponen fragmentos de sus tesis, para ser publicadas en revistas o publicaciones indexadas, es la urgencia por ganar proyectos o becas que les permitan mantenerse una tasa salarial de nivel de vida que cubra las expectativas regadas por el imaginario social de académico universitario. Esto redunda en poca densidad del despliegue investigativo. Empero, a nivel regional destaca singularmente la escasa preparación y valorización de la esfera epistemológica de las universidades, sencillamente la filosofí­a y el bagaje teórico no se aquilata. Salgado antagónico en una asunción de arsis, precisamente destila generosamente aquello: Filosofí­a y bagaje teórico.

La segunda quizás roce lo patético, a saber, no muchos académicos han hecho sus magister y doctorados presenciales en Universidades de peso, y si bien hay cierta pulsión en el presente porque académicos vayan a hacer doctorados en universidad de renombres, lo cierto es que muy pocos han hecho clases en paí­ses del primer mundo. Salgado en efecto, no solo posee un doctorando en la Universidad de Londres, sino además ha realizado su vida laboral docente en Inglaterra; da pena que las Universidades regionales no valoren a un académico que viene a entregar su crepúsculo a la tierra que lo vio nacer. En hora buena en todo caso, la Universidad de los Lagos en su instituto, sí­ tiene a Salgado en su planta académica y el Director a su vez inauguro la presentación de su libro.

De Tesis

El primer gesto lo constituye la sustancia del libro del Dr. Salgado, me llama mucho la atención la abundancia de parafraseo, me refiero a que ya es positivo que existan muchas citas, empero cuando abunda el parafraseó, es un indicador muy claro, me parece, de un autor que ha repasado los contenidos y ha precipitado una arquitectura argumentativa que concatena, autores, ideas y concepciones en un muro que protege de terremotos, no hay posibilidad de que se cuele el viento gélido del que no quiere aprender; las murallas del Cuzco, es la imagen que se vuelca como un “Canto General”. El rendimiento laboral se comprueba citando a un Hegel, empero explicar a un Hegel requiere una didáctica, y el libro de Salgado es una didáctica general que recorre todo el pensamiento humano con laxitud y amabilidad.

Salgado opera con autores de vanguardia y clásicos; muchas voces hablan por su voz esa es la verdad. El segundo gesto tesista lo constituye el propio Salgado Rocha, investigador ni basista ni elitista dirí­a Paulo Freire, intelectual orgánico quizás referirí­a Gramsci; aunque claro si de partido se trata, tendrí­amos que especificar que es del grande partido de los subalternos el partido que a Salgado le interesa militar. A Borges lo definieron alguna vez como un Anarquista Conservador, quizás Salgado, quien ama al arte, la poética, quien no renuncia a publicar independiente y con el Kashal (Clava) cono sí­mbolo de su independencia, a Salgado probablemente, lo clasifiquen de un libertario académico que hizo de su ágora cada rincón, cafetí­n o esquina de una ciudad repartida como Temuco.

Convocamos a leer pues “Ensayos crí­ticos para la Postmodernidad o la contemporaneidad liquida” no solo porque es una excelente panorámica de las ciencias humanas y sociales, sino además porque es, nada más y nada menos, lo que andaba faltando en la Universidad del Sur, aquella universidad inexistente…o la facultad de la libertad como nominarí­a Foucault.

…Y a propósito de alcances fonéticos, ¿Habrá dejado Salgado un péndulo oscilando?.

About admin

Te puede Interesar

SEC Araucanía clausura estación de servicio de Ercilla debido a la antigüedad de sus tanques

Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, verificó que los tanques de esta …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *