Home / Economí­a / A través de Instagram hoy miércoles inédita sesión de cocina desde Colombia con productos 100% de pueblos originarios de Chile

A través de Instagram hoy miércoles inédita sesión de cocina desde Colombia con productos 100% de pueblos originarios de Chile

Hoy miércoles 18 de agosto a las 18:00 horas de Chile y 17:00 horas de Colombia, ProChile realizará un Instagram Live, con la participación de la reconocida chef chilena, Pilar Rodríguez y el chef colombiano del restaurante Celele, Jaime Rodríguez, para dar a conocer la versatilidad de estos productos ancestrales en la cocina tradicional.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, del pasado 09 de agosto, ProChile organizó para el próximo 18 de agosto un Instagram Live entre dos cocineros connotados de Chile y Colombia: Pilar Rodríguez y Jaime Rodríguez, respectivamente.

Todo esto como parte de las gestiones relacionadas con el Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios ProChile-CONADI, con el objetivo de impulsar, gestionar y apoyar la difusión e internacionalización de empresas de alimentos gourmet.

En esa instancia, Jaime Rodríguez cocinará con productos originarios chilenos de empresas del Programa y según detalló Pilar Rodríguez conversarán acerca de la importancia de la cocina de origen, de territorio y “cómo la unión que nos determina la Cordillera de los Andes, nos hace herederos de sus riquezas y nos entrega la posibilidad de visibilizar el patrimonio indígena no solo chileno, sino también latinoamericano y complementar nuestras gastronomías”.

“Productos Originarios chilenos en manos colombianas” se llama el Live en el que estarán participando las empresas: Productos Chihuaico, Kelü Milla, Nativo Sur, Chiloé Gourmet, Kuma Pora y Sabores Willi Kitral.

Según la oficina de ProChile en Colombia, esta oferta chilena de los pueblos originarios ha logrado un reconocimiento local en sectores como las artesanías, orfebrería y textiles, sin embargo, los emprendimientos en servicios e industrias creativas, y los alimentos originarios, presentan un potencial alto de demanda a nivel internacional.

Según comenta Marcela Aravena, directora de ProChile en Colombia: “Estos productos chilenos son naturales, orgánicos, sin colorantes, aditivos, ni sabores artificiales; resultado del trabajo arduo de estas comunidades, por preservar su legado, y en innovar en su desarrollo para alcanzar una mayor trazabilidad y calidad. Esta iniciativa de traer nuestros productos originarios a Colombia busca relevar su origen, historia e impacto social, y generar un mayor apoyo de género a las mujeres que lideran estas empresas, principalmente”.

Por su parte, la empresaria Cecilia Burns Araki, gerente de “Kuma Pora”, productora de Chips de Camote, uno de los emprendimientos presentados en Colombia expresa: “Traemos desde RapaNui, este maravilloso alimento desarrollado de manera artesanal bajo estándares de producción únicos en el mundo. Nuestra constancia y empuje nos ha permitido crecer y contribuir al desarrollo de varios agricultores, quienes se han sumado a este gran proyecto que busca derribar fronteras y salir al mundo”.

Otro de los emprendimientos que forman parte de esta iniciativa, es la Cooperativa de Trabajo Punta Chilén, con “Chiloé Gourmet”, una compañía de productos naturales a base de ajo chilote, un alimento originario de la Isla de Chiloé. Este ajo es el más grande de su tipo, su sabor es más suave y actúa como un poderoso antioxidante, tanto así que la comunidad de los chilotes lo usa para prevenir el resfrío. Esta asociación está conformada por 18 campesinos de la zona, que desde hace 23 años resaltan con sus productos los saberes y sabores ancestrales de la cultura de la Isla de Chiloé.

“Es importante destacar el trabajo que ProChile realiza desde años atrás a través de sus oficinas regionales y distintos programas que han permitido impulsar a las empresas de base indígena a llegar a nuevos mercados”, declara Alejandra Antilef, Coordinadora Nacional del programa de Pueblos Originarios de ProChile.

Y agrega: “Hoy contamos con un departamento que permite profundizar en las oportunidades para las empresas de pueblos originarios desarrollando programas que impulsen la internacionalización, la implementación de estándares internacionales y formación de capacidades para posicionar a los pueblos indígenas como empresas competitivas en los mercados de destino, anteponiendo el respeto a sus tradiciones, saberes ancestrales y promoviendo un comercio internacional inclusivo”.

Desde ya ProChile hace la invitación a unirse el próximo 18 de agosto a las 18:00 horas de Chile y 17:00 horas de Colombia al Instagram Live “Productos Originarios chilenos en manos colombianas”, en las cuentas de ProChile Colombia (@Prochileco) y Restaurante Celele (@Celele_restaurante).

Comunicaciones ProChile

About admin

Te puede Interesar

Gobierno Regional realizará Jornada Iberoamericana con el objetivo de impulsar la inversión extranjera en La Araucanía

El evento virtual y gratuito organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *