Home / Magazine / A tres décadas de “La Voz de los ’80”, disco clave del rock chileno

A tres décadas de “La Voz de los ’80”, disco clave del rock chileno

Publicado por Cristián Valderrama

30 años se cumplen desde la edición de La Voz de los ’80, el álbum debut de Los Prisioneros, trí­o nacional proveniente de la comuna de San Miguel integrado por Jorge González (voz/bajo/teclados), Claudio Narea (guitarra) y Miguel Tapia (baterí­a). Un 13 de diciembre de 1984 vio la luz uno de los discos más importantes de la música popular chilena, en una época en que Chile atravesaba la dictadura militar, con un férreo control de los medios por parte del Estado, así­ como de cualquier forma de expresión cultural.

Conformado por 10 temas, La Voz de los 80 contiene sencillos que están en el inconsciente de cada chileno, cruzando transversalmente edades, gustos y clase social. Sin duda, el contexto histórico ayudó al éxito del álbum, con letras provocadoras y desafiantes, que contrastaban con la realidad que se viví­a en el paí­s.

Se dice que el primer demo del álbum se grabó en una radio de doble casetera. Pasó poco tiempo para que la cinta llegara a manos de Carlos Fonseca, quien fue posteriormente el manager de la banda y vio el potencial del trí­o sanmiguelino, fichándolo por su sello independiente Fusion. El LP se grabó inicialmente -y en su mayor parte- en la casa/estudio de Francisco Straub, pero se terminó y mezcló en los estudios de Caco Lyon. Cabe mencionar que sus integrantes no sobrepasaban los 20 años al momento de su grabación y posterior lanzamiento.

Sin duda, la figura de Jorge González -principal compositor de la banda- se hací­a notar de inmediato, con letras directas, inteligentes y llenas de ironí­a, comenzándose a alzar ya como uno de los grandes referentes del rock chileno.

La Voz de los ‘80 remeció la movida musical de aquellos años: nadie se quedaba indiferente ante canciones como “Latinoamérica es un Pueblo al Sur de Estados Unidos” (de tono anti-imperialista), “Sexo” (sobre la banalización de esta temática en los medios y publicidad), “No Necesitamos Banderas” (que desconocí­a términos como la nacionalidad), o el tema que da nombre al disco, toda una declaración de principios por parte del conjunto. Todas estas composiciones, que se mueven entre ritmos ligados al rockabilly, el reggae, el ska, el new wave y dosis de punk rock, conservan hasta hoy tienen plena vigencia.

El tí­tulo del álbum debut de Los Prisioneros iba a llevar en un inicio el mismo nombre de la banda, siguiendo el ejemplo de conjuntos que la banda admiraba, como The Clash y The Cars. Sin embargo, Fonseca les aconsejó utilizar el de La voz de los ’80, lo que no gustó a sus integrantes en un principio pero que, más tarde, demostró ser una decisión acertada.

Las primeras mil copias del casete se vendieron en los siguientes seis meses y desde ahí­ en adelante comenzó el fenómeno de Los Prisioneros. Esas cintas son hoy objeto de culto para cualquier amante de la música. En 1985, EMI reeditó el álbum con nuevo arte de tapa y distribución internacional, ampliando así­ el éxito del disco y el nombre del trí­o de San Miguel. Se calcula que esa edición vendió mas de 100 mil copias de la época.

El pasado 1 de noviembre, el disco fue nuevamente reeditado en formato CD por el sello Chilevisión Música para conmemorar los 30 años de su lanzamiento. Las ediciones en casete y vinilo serí­an puestas a la venta en marzo de 2015. A tres décadas de su publicación, La Voz de los ‘80 sigue sonando fresco y vigente, como el primer dí­a.

Fuente: ROCKNVIVO.COM

About admin

Te puede Interesar

Carabineros de la 8ª Comisaría detuvo a 6 sujetos e incauta droga y elementos para la comisión de delitos en Temuco

Carabineros de la 8ª Comisaría “Temuco” en medio de su trabajo operativo preventivo para entregar …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *