Home / Ambiente / Alcalde Pablo Astete solicitó al Ministerio de Medio Ambiente la Declaración de Humedales Urbanos en Villarrica y Licán Ray

Alcalde Pablo Astete solicitó al Ministerio de Medio Ambiente la Declaración de Humedales Urbanos en Villarrica y Licán Ray

Amparado en la Ley 21.202 publicada en enero del presente año, sobre la Declaración de Humedales Urbanos para la protección ambiental, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete Mermoud, solicitó al Ministerio de Medio Ambiente, que se declare la Protección de Humedales Urbanos en diferentes ecosistemas de la zona urbana emplazados en el borde sur del Lago Villarrica y también en Licán Ray.

La máxima autoridad comunal, dijo que la Municipalidad se encuentra a la espera de la respuesta por parte del Ministerio, ya que la comuna -señaló el edil- es una de las más ricas de la Región de La Araucanía que cuenta con estos humedales en la zona urbana, con una cantidad importante de especies regionales de la biofauna.

“Hemos solicitado al Ministerio de Medio Ambiente, que se declare la protección de humedales urbanos, de toda la zona urbana de Villarrica, especialmente desde Playa Blanca hasta el límite intercomunal con la comuna de Pucón. Y también en Licán Ray, donde contamos con humedales que son característicos de la zona, donde se aprecia toda la biodiversidad y la riqueza de nuestros ecosistemas y como una forma de protegerlos, solicitar que se declaren, todos estos humedales urbanos como patrimonio natural y como zona de protección especial”, señaló el alcalde.

Respecto a las construcciones, en el sector ribereño, el jefe comunal, dijo que una medida municipal el año pasado, fue congelar todos los permisos que estaban solicitándose para construcción inmobiliaria dentro de todo el borde del Lago Villarrica. “Hemos estado poniendo restricciones de hace ya mucho tiempo, para la construcción de edificios, especialmente del sector ribereño del lago, tenemos que salvaguardar lo más importante que existe hoy día, como parte de nuestra Política Ambiental Comunal de Defensa de nuestros Recursos Naturales. Estamos además, pidiendo más restricciones a la Dirección de Obras Municipales, respecto a futuros proyectos que están interviniendo o pretendiendo entrar, para evaluación del punto de vista ambiental, donde no se permita que cualquier construcción se realice en el borde de nuestro lago”, sentenció.

Destacar que en Villarrica existen diversos ecosistemas, los que podrían considerarse dentro de la categoría de “Humedales”, principalmente, toda aquella porción de ribera de los Lagos Villarrica, Calafquén y Huilipilun, además la de los ríos y esteros presentes en la comuna, en tanto, se le ha asignado prioridad, por su vulnerabilidad, al que se sitúa en el borde costero de la ciudad, específicamente, entre el sector El Lanchón y el Embarcadero Municipal.

Igualmente se solicitó sea declarado como Humedal Urbano, toda la ribera del río Toltén y del Lago Villarrica, colindante a las áreas urbanas definidas por los Planes Reguladores Comunal e Intercomunal.

Por Lorena Calderón
Comunicaciones
Municipalidad de Villarrica

About admin

Te puede Interesar

En Villarrica los deudores de Derechos de Aseo podrán ahora condonar antiguas deudas

A partir de este mes de mayo, la Municipalidad de Villarrica comenzará a aplicar las …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *