Home / Comunas / Provincia de Malleco / Angol / Ampliación de plazo para postular al Premio a la Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios

Ampliación de plazo para postular al Premio a la Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios

La Convocatoria de carácter nacional estará abierta hasta el próximo 20 de junio y pueden ser postulados cultores e investigadores de las siguientes disciplinas: artesaní­a, música, danza, folclor, literatura, circo tradicional y cocina chilena.

Valorar y reconocer a las personas, agrupaciones o colectivos que recuperan y enriquecen la cultura tradicional, permitiendo que sus saberes y quehaceres se incorporen al acervo común, es el objetivo con el que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) da vida al Premio a la trayectoria en cultura tradicional Margot Loyola Palacios.

El plazo para postular fue extendido hasta el lunes 20 de junio.

El CNCA de La Araucaní­a quiso ejemplificar que la región cuenta con investigadores, creadores y formadores, e invitó a algunos de ellos a reunirse con el Director de Cultura, Pedro Mariman, con el objetivo de difundir la iniciativa, de esta manera cultores como René Inostroza, Marí­a Molina, José Quintriqueo, Carmen Catalán, Marí­a Teresa Curaqueo, Juan Antonio Painecura y Pedro Villarroel, se encontraron para conocer el premio y coincidieron en valorar la convocatoria.

El director de Cultura de La Araucaní­a explicó que “este premio que recuerda a la folclorista, académica e investigadora Margot Loyola, busca reconocer a otras personas destacadas en prácticas sobre cultura tradicional tanto chilena como mapuche. Las personas deben ser postuladas por una institución o una persona natural a más tardar el 20 de junio. Como Consejo de la Cultura nos interesa que se presenten cultores de La Araucaní­a, ya que hay muchos que han realizado un trabajo relevante, en ocasiones silencioso y por años, en alguna de las áreas de la cultura que contempla esta iniciativa, que se vinculan finalmente con la historia, la memoria y con la diversidad cultural, que es una de las particularidades que tenemos como territorio”.

Cultores regionales

El cantor e investigador René Inostroza, manifestó “que se convoque a gente que ha hecho un trabajo silencioso desde un rincón valioso, conocido internacionalmente en distintas disciplinas y que sea todo esto alrededor de la figura de una persona como doña Margot Loyola, a quien tuve la oportunidad de conocer y con quien compartí­ escenario muchas veces con mucha cercaní­a, me parece muy importante. Cuando uno hace su oficio, lo hace porque lo siente, pero los reconocimientos de alguna forma estimulan”.

Juan Antonio Painecura, orfebre mapuche o rí¼trafe, dijo “los reconocimientos siempre son motivo de alegrí­a, más aún si esto lo impulsa el Consejo de la Cultura, me parece que era necesario y que sirve para potenciar la cultura. Deberí­an ser permanentes para fortalecer el alma del arte y la cultura”.

En tanto Marí­a Molina, especialista en folclor aplicado a la educación, manifestó que “este premio es un gran estí­mulo para quienes amamos la cultura tradicional y hemos hecho de ella parte de nuestra esencia, parte de nuestra vida, y queremos que sea valorada, que sea reconocida, queremos que las generaciones futuras no olviden su identidad. Esto es muy importante, es una gran inyección para quienes amamos nuestra tradición”.

El premio

El premio tiene tres categorí­as: Investigación, creación y formación, y contempla un estí­mulo económico de $8.000.000 para los ganadores por cada categorí­a.

Para efectos de este concurso, se entiende como cultura tradicional toda aquella manifestación o producción artí­stico-investigativo que dé cuenta de la expresión y la apropiación que una comunidad hace en el tiempo y donde se consideran uno o varios de sus ámbitos disciplinarios, tales como: Artesaní­a, música, danza, folclor, literatura, circo tradicional y cocina chilena.

Del mismo modo, se considera cultura tradicional al conjunto de procesos de un tiempo y lugar especí­fico que contempla expresiones, usos y costumbres que representan a una comunidad en su diversidad expresiva y cultural, arraigada en un grupo humano referenciando a su memoria colectiva histórica y/o local, diferenciándose del quehacer de otras comunidades.

La postulación debe realizarla una persona natural o jurí­dica (fundaciones, corporaciones, municipalidades, juntas de vecinos, sociedades, entre otros), directamente en la oficina de la Dirección Regional del Consejo de la Cultura, Phillippi 672-C en Temuco, donde también se puede obtener más información.

El plazo caduca el lunes 20 de junio a las 16:00 horas.

Bases

Descargar ficha de postulación

Por Paula Araya Lobos
Periodista
Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Región de La Araucaní­a
Phillippi 672-C – Temuco
Fonos: (045) 2213445 – 2238768
www.cultura.gob.cl/araucania

About admin

Te puede Interesar

Ya se encuentra disponible en Disney+ la película original dirigida por Mary McCartney sobre los estudios Abbey Road: Si estas paredes cantaran…

A partir de hoy la audiencia de Disney+ puede disfrutar de la película original dirigida …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *