El ejercicio se realizará el 01 de diciembre y participarán las cuatro comunas costeras de la región, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén. La iniciativa forma parte del programa Chile Preparado de ONEMI, que hasta la fecha ha movilizado a más de 8 millones de personas.
Este marte por la tarde, en la Sede de la Asociación de Municipalidades Costa ubicada en la comuna de
Carahue, el intendente Andrés Jouannet, junto a la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública en La Araucanía, Janet Medrano, los integrantes del Comité Regional de Operaciones de Emergencia y los Alcaldes de la comunas de la costa regional, entregaron información del simulacro de terremoto y tsunami, iniciativa que espera movilizar aproximadamente a nueve mil personas, que viven, trabajan o estudian en las comunas de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
El ejercicio, es parte del programa “Chile Preparado†y tiene como objetivo fomentar una cultura preventiva y de autocuidado, poner en práctica los planes de evacuación de la población y mejorar los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia.
En relación al séptimo simulacro masivo que a efectuarse en La Araucanía, el intendente regional, Andrés Jouannet, indicó que “venimos trabajando hace un año en este proyecto que es muy importante para nosotros. Vivimos en un país, en una región, que está permanente en catástrofes y la verdad es que los terremotos nos han entregado bastantes leccionesâ€.
Por su parte, la Directora Regional de ONEMI La Araucanía, indicó que: “Lo que se va a simular es la ocurrencia de un sismo de mayor intensidad con ocurrencia de tsunami en las costas de La Araucanía, situación que no hemos tenido al menos en los últimos 40 años. Es un simulacro que pretende acercarnos lo que más podamos a la realidad. Ya a contar de mañana empezamos a generar todo el proceso de entrega de materiales de difusión para que la comunidad pueda participarâ€.
Posteriormente se llevó a cabo la firma de mensaje del proyecto “Construcción de Sistema de Alarmas de Tsunami, en Borde Costero de la Región de La Araucaníaâ€; etapa financiada por el Gobierno Regional, con un monto de financiamiento de $99.486.000, que tiene por objetivo diseñar un Sistema de Alarma de Tsunami acorde a las características de la costa de La Araucanía que permita definir cantidad, ubicación y tipo de equipamiento para la entrega oportuna y simultánea de la alarma de evacuación a toda la población vulnerable en caso de tsunami en la región, por lo que beneficiaría a 26 mil personas del borde costero, de los cuales alrededor de nueve mil habitan bajo la línea de seguridad, correspondiente a los 30 msnm.
Al respecto, la máxima autoridad regional señaló que “tenemos para el primero de diciembre un simulacro de tsunami, pero además vamos a comenzar los estudios para tener un sistema de alerta temprana de alto estándar internacional, como lo tienen países como Japón. Eso es lo que hemos hecho hoy día, firmar un mensaje por casi 100 millones de pesos, que vaya naturalmente en auxilio de todo el borde costero nuestro, para cuando ocurra una catástrofe estemos bien preparadosâ€.
En tanto, la Directora de ONEMI manifestó que “Este proyecto nos va a permitir, en base a nuestra realidad y nuestras características geográficas, diseñar el sistema que realmente necesitamos, en cuanto al tipo de equipamiento, a la cantidad de sirenas que se deberán instalar, de qué tipo deberán ser estos materiales, de manera que con ello logremos de aquí a un futuro próximo poder entregar un aviso para evacuaciones en caso de tsunamis de manera simultánea, oportuna a todas las personas que viven en los sectores, rurales principalmente. Con este proyecto, lo que esperamos es beneficiar a más de nueve mil personas que viven bajo la línea de seguridad que son los que deben evacuar cuando ocurra una posibilidad de tsunami en la regiónâ€.
Finalmente, en atención al ejercicio a desarrollarse durante el mes de diciembre, señalaron que toda la información respecto al simulacro de terremoto y tsunami en el borde costero de la Región de La Araucanía y los mapas de evacuación, se pueden encontrar en el sitio web www.onemi.cl