Home / Comunas / Autoridades y Longkos de Nueva Imperial llaman a celebración más íntima del We Txipantu

Autoridades y Longkos de Nueva Imperial llaman a celebración más íntima del We Txipantu

Este martes 16 de junio, el alcalde de Nueva Imperial Manuel Salas junto al director del Hospital Intercultural, Cristian Araneda, se reunieron con representantes del Consejo de Longkos de Nueva Imperial, encabezados por el longko Hilario Ñanco.

La reunión que tuvo lugar en la Municipalidad, contó también con la presencia del capitán de Carabineros Gonzalo Morales; la directora del Departamento de Salud Municipal, Lyzbeth Bolívar; el director de Desarrollo Económico Local, Nelson Mella, además de los longkos Herminia Curinao, sector Arenas Blancas; José Alonso Millán, Longko sector Puente Negro, y Bernardino Curiche, Longko sector Entre Ríos, y funcionarios municipales.

El alcalde Salas junto con dar la bienvenida a los presentes, explicó que el sentido de la reunión era poder aunar criterios y establecer recomendaciones ante la próxima celebración del We Txipantu o Año Nuevo Mapuche, festividad que se realiza durante los días posteriores al solsticio de invierno, que este año cae el sábado 20 de junio, todo ello en el contexto de la actual pandemia de COVID-19.

El director del Hospital Intercultural explicó además a los longkos el complejo escenario sanitario no sólo del país y la región, sino también de la comuna, que durante las últimas dos semanas ha sufrido un fuerte aumento de nuevos casos, que de acuerdo a la información de las autoridades, se han generado por encuentros masivos y relajo en las medidas de prevención.

Los longkos presentes se mostraron también muy preocupados por la situación de la pandemia y pidieron a las autoridades generar en conjunto un comunicado así como una campaña local de difusión llamando a evitar las celebraciones masivas en este We Txipantu, privilegiando el encuentro y la reflexión entre sus grupos familiares más cercanos, evitando las aglomeraciones y tomando todas las medidas de resguardo como el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico.

El alcalde Salas explicó que “entre todos los presentes concordamos que lo más relevante es insistir con los llamados a la prevención y que para este We Txipantu la celebraciones sean más bien familiares, evitando la aglomeración de personas y celebraciones masivas”, dijo el alcalde Salas; agregando que “entendemos que esta es una fecha muy especial para el pueblo mapuche, no obstante hoy lo primordial es el cuidado de la salud, más aún cuando en la zonas rurales vive una alta cantidad de personas adultas mayores que son más vulnerables ante un contagio por coronavirus”.

Finalmente, el líder comunal indicó que otro de los temas analizados fueron los velorios, que lamentablemente se están convirtiendo en un foco de contagio, de ahí que el llamado es a evitar las aglomeraciones en los mismos velorios y funerales.

Por Renato Arnaldo Reyes Matus
Periodista
Coordinador
Departamento de Comunicaciones y RRPP
Dirección de Administración Municipal
Municipalidad de Nueva Imperial
Fono: +56 452683151

About admin

Te puede Interesar

Grupo Alborada y Los Chacareros de Paine festejan a la patria en el Lago Villarrica

Como parte de los más de 30 espectáculos organizados o patrocinados por la Municipalidad de …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *