“Nos movemos para no olvidar el plan de Alzheimer”.
Desde hace 7 años, en septiembre, la Corporación Profesional de Alzheimer y otras demencias (COPRAD) organiza una caminata que reúne a cientos de personas en las principales avenidas de Santiago y otras regiones. Este 2021, al igual que en 2020, el encuentro será virtual, y busca hacer un llamado para aplicar de forma efectiva la incorporación de esta patología al GES, un triunfo conseguido hace un año, que aseguran, no ha tenido todos los resultados esperados.
Por segundo año consecutivo, este 2021 ha sido especial, gracias a que la tecnología salió al rescate de cientos de eventos y actividades que debían realizarse presencialmente y que, producto de la pandemia del COVID-19, no fue posible.
Es el caso de la séptima Caminata Nacional por el Alzheimer, que este año se transforma en la segunda “Caminata Virtual”, bajo el lema “Nos movemos para no olvidar el plan de Alzheimer”.
Un evento que una vez más es liderado por COPRAD, que desde el año 2011 ha solicitado a las autoridades, junto a sociedades médicas y otros grupos sociales civiles, la implementación del Plan Nacional de Alzheimer y otras Demencias y la incorporación al GES 85 de esas enfermedades.
En este nuevo reto, la Corporación busca que sus seguidores ¡Salven tus historias!, para que todas las personas puedan conocerlas y lo más importante, convertir este evento en un momento IMBORRABLE Y TRASCENDENTE, participando con el hashtag #CopradChile #StoriesImborrables2021 y #MesMundialDelAlzheimer.
Desde sus inicios, COPRAD busca hacer visible las demencias que hoy afectan a más de 200.000 personas en Chile y, que durante el 2021, han vivido su etapa más compleja, producto del distanciamiento físico y las cuarentenas. Las consecuencias del covid-19 incrementaron la aparición de conductas desafiantes en las personas con demencias y la sobrecarga de sus familias y cuidadores, asunto poco considerado en las soluciones de las instituciones de salud pública.
El llamado es a sumarse a una GRAN CAMINATA NACIONAL VIRTUAL en www.coprad.cl el martes 21 de septiembre a las 12.00 horas, y unirse a los saludos de personas desde todo Chile y del extranjero, junto con algunos testimonios de los protagonistas de esta lamentable enfermedad.
Entre los asistentes a este encuentro, estará la conocida actriz Paulina Urrutia con su testimonio de vida como pareja y cuidadora de Augusto Góngora, afectado por la enfermedad desde hace más de 5 años.
El Alzheimer es una de las formas de demencia más frecuentes y que no sólo afecta a la persona que tiene la enfermedad, sino también a sus cuidadores. Este año, la demanda principal es transmitir la importancia del fortalecimiento de las políticas públicas destinadas actualmente a responder a las necesidades sociosanitarias de esta enfermedad como los son el Plan Nacional de Demencias y el GES 85.
Para más información pueden ingresar a www.coprad.cl
Por Evelyn Aravena Neira
Comunicaciones
Corporación Profesional de Alzheimer y otras demencias, COPRAD