Home / Comunas / Casi 2.000 puestos de trabajo han conseguido los habitantes de Pucón gracias al esfuerzo municipal

Casi 2.000 puestos de trabajo han conseguido los habitantes de Pucón gracias al esfuerzo municipal

Desde el año 2013 hasta agosto del presente año, las personas colocadas en puestos formales de trabajo alcanzaron la cifra de 1.852. Mientras que casi 800 se capacitaron en cursos técnicos.

Un servicio de calidad y gestión eficiente para lograr la inserción de los usuarios, cesantes y los que buscan trabajo por primera vez, es parte de la misión que tiene la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Pucón, quienes desde el año 2013 hasta el mes de agosto de 2016 han colocado 1.852 puestos formales de trabajo en la comuna lacustre.

Parte del objetivo es entregar cursos y capacitaciones a los usuarios, con el propósito de fortalecer las habilidades y competencias laborales, a fin de mejorar la productividad de los trabajadores y las empresas, así­ como la calidad de los procesos y productos.

“Lo más demandado este año ha sido el curso de guardia. Hemos tenido una alta necesidad de nuestros usuarios y empresarios, ya que ahora todos ellos tienen que tener su curso; se le exige”, cuenta Sandra Delgadillo, encargada de la OMIL.

CURSOS

La alta necesidad de especializarse ha generado que 794 personas se hayan capacitado en la comuna, desde hace 3 años. Lo que llevó al municipio, este 2016, en la entrega de recursos económicos a la Oficina de Intermediación Laboral, para llevar a cabo -en los meses de septiembre y octubre- los cursos de gasfiterí­a y guardia.

“La municipalidad nos dio un presupuesto para hacer estos cursos, con el fin de ayudar a la gente que tanto necesita. Lamentablemente están completos, pero aún hay vacantes para los cursos del Sence”, destaca Delgadillo.

Son nueve los que realizará el Programa Más Capaz Sence del Ministerio del Trabajo y Prevención Social. Estos son: Servicio para el hogar y casa particular, mucama, servicio de instalación eléctrica domiciliaria y de corrientes débiles, reponer de supermercados y grandes tiendas, servicios de masajes integrales, manejo de jardines, encargado de piso en centros de alojamiento, artesaní­a en muebles de madera y servicios de manicure y pedicure.

“Hago un llamado a la comunidad para que se puedan inscribir en nuestras oficinas ubicadas en calle Arauco Nº370, en horario público. Tienen tiempo hasta el próximo mes ya que en octubre pretendemos empezar las clases”, destacó la encargada de OMIL.

Parte de los requisitos son contar con el Registro Social de Hogares; no tener más de un 50% de las cotizaciones durante el último año; y, encontrarse dentro de los siguientes rangos de edad: mujeres entre 18 y 65 años, hombres entre 18 y 29 años y personas en situación de discapacidad entre 18 y 40 años. Además, se hace entrega de un subsidio de $3.000 para colación y locomoción por clase asistida.

Delgadillo destacó que “lo que no hemos tenido tanta convocatoria es para los cursos de reponedor, camareras y servicios de hogares. Por ejemplo, en el último no le van a enseñar cómo hay que hacer la comida o el aseo, sino bien sus derechos y deberes dentro del hogar”.

APRESTOS LABORALES

Este año, una de las áreas que más ha potenciado la oficina OMIL es con los aprestos laborales. Cuentan con un psicólogo contratado, quien brinda ayuda y orientación para las entrevistas de trabajo y realización del currí­culo.

“El apresto laboral consiste en preparar ayuda a los usuarios en las entrevistas de trabajo. Se enseña hacer un currí­culo actualizado, bien presentado, para que tengan más posibilidades de ser contratados. Como dato, los primeros dos minutos en una entrevista saben si eres adecuado para el cargo. Por eso es importante la actitud”, sostiene Sandra Delgadillo, encargada de la OMIL.

Hasta la fecha, se han realizado 46 aprestos laborales, con una concurrencia de 10 a 20 personas preparadas para una entrevista laboral, generando un aumento en la contratación. Además, la atención al público supera las mil visitas de usuarios.

“Invito a las personas que se acerquen a la OMIL. Nuestro psicólogo puede dar buenas recomendaciones. Por ejemplo, cómo hacer un buen currí­culo. Nosotros ya tenemos nuestro formato y se le da a todas las personas que quieran”, enfatiza Delgadillo.

pucon_omil_01

Oficina de Comunicaciones
Municipalidad de Pucón

About admin

Te puede Interesar

Regresa a Temuco Feria Laboral del SENCE en modalidad presencial

Tras la suspensión de actividades presenciales producto del Covid-19, este viernes 16 de diciembre se …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *