Home / Comunas / Provincia de Malleco / Angol / CNCA avanza en la incorporación del arte y la cultura en las salas de clases

CNCA avanza en la incorporación del arte y la cultura en las salas de clases

“ACCIONA, moviendo la educación con el arte” es un programa nacional para el Fomento de la Creatividad en la Jornada Escolar Completa. En la región se implementa en 7 establecimientos de Educación Media, Básica y Parvularia, a través de un trabajo conjunto entre artistas pedagogos, cultores tradicionales y docentes titulares de la especialidad. Para 2015 en La Araucaní­a se sumarán más establecimientos educacionales.

Luego de varios meses de trabajo artí­stico en establecimientos educacionales de la Región de La Araucaní­a, finalizó el programa Acciona 2014 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este año la iniciativa se implementó en el Complejo Educacional Oscar Moser, Escuela Monseñor Guido Beck de Ramberga, los dos de Padre Las Casas; Colegio Angol y Liceo Mercedes Manosalva, ambos de Angol; Escuela artí­stica Armando Dufey de Temuco; Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén; y el Colegio Claudio Arrau de Villarrica.

“Acciona, moviendo la educación con el arte” es un programa nacional para el Fomento de la Creatividad en la Jornada Escolar Completa. Se desarrolla en establecimientos de Educación Media, Básica y Parvularia, a través de un trabajo conjunto entre artistas pedagogos, cultores tradicionales y docentes titulares de la especialidad y consiste en la implementación de talleres de diversas áreas del arte y la cultura.

INCORPORAR EL ARTE EN LA EDUCACIí“N

Esta lí­nea de trabajo del Consejo Nacional de la Cultura, es además una iniciativa que contribuye a avanzar en uno de los principales ejes del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es incorporar el Arte y la Cultura en la Educación formal de los niños y niñas de nuestro paí­s. Su ejecución está a cargo de la sección Educación Artí­stica y Cultura del Departamento de Ciudadaní­a y Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
muestra_artistica_acciona(02)
Con respecto a lo que implica la inserción del arte en los procesos de educación formal de los y las estudiantes, la Directora regional del CNCA, Karen Paichil, subrayó que se espera avanzar sustancialmente, sobre todo con los cambios profundos que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está introduciendo en esta materia.

“Para nuestra institución es fundamental, como un eje realmente importante de desarrollo integral para las personas poder incorporar el arte y la cultura desde la infancia, que sea parte de la formación de una persona. Nos debemos como institución a que esto pueda realmente realizarse, como paí­s todaví­a estamos muy atrasados. No tenemos un Ministerio de Educación que reconozca en su malla curricular ampliamente la importancia del arte y la cultura, pero sin duda estamos iniciando y dando pasos que realmente son valorables”, subrayó la autoridad. Karen Paichil anunció que para el próximo año aumentará el número de talleres y establecimientos.

TALLERES

Durante este año, en los establecimientos educacionales que son parte de Acciona se ejecutaron 17 talleres artí­sticos en diversas disciplinas: teatro, danza, música, audiovisual y artes visuales, a cargo de Carolina Manzano, Andrea Valenzuela, Loreto Zambrano, Andrea Almonacid, Marí­a José Valenzuela, Eduardo Dí­az y Rodrigo Riquelme, junto a profesores y profesoras de cada centro educativo. A ello se suma el quehacer que a través del programa Portadores de Tradición realizaron los Tesoros Humanos Vivos de la región: Paula Painén, Dominga Neculmán y Lorenzo Aillapán, que transmitieron sus saberes ancestrales a los niños y jóvenes.

Una de las participantes en los talleres Nixia Monsalvez, estudiante de la especialidad Atención de Párvulos, Complejo Educacional Oscar Moser, participó en los talleres y en la muestra final. Ella manifestó que su participación en el programa “fue súper bacán, porque igual fue entretenido aprender cosas más nuevas. Además como yo ya habí­a estudiado danza también en la básica igual fue un poquito más fácil para mí­â€, expresó.

Loreto Zambrano, licenciada en arte, realizó tres talleres, dos de audiovisual en la técnica stop motion en los colegios Angol de la capital de Malleco y Claudio Arrau de Villarrica, y en la escuela Guido Beck de Ramberga de Padre Las Casas, de artes visuales a los niños y niñas de pre kinder. “Ha sido un buen proceso, a los chicos les agrada trabajar en las artes, les agrada expresarse, nos cuentan sus cosas, porque también tratamos de introducir temas formales dentro de la expresión artí­sticas, así­ es que aprenden de historia, aprenden de geometrí­a aprenden muchas cosas, aprenden también a reconocer su propia identidad que es un tema bastante importante para nosotros como talleristas también potenciarlo”, opinó.

MUESTRA FINAL

Hace unos dí­as se realizó una ceremonia en la que los estudiantes mostraron sus talentos y aptitudes en una muestra final que les permitió dar cuenta de una parte de lo aprendido durante varios meses de arduo trabajo. La actividad se llevó a cabo en el centro Cultural de Padre Las Casas y contó con la presencia de padres, profesores, directores y talleristas que fueron un pilar fundamental en la obtención de los logros que mostraron los niños y jóvenes en el escenario.

Visita nuestra Fan Page de Facebook: Consejo Cultura Araucaní­a
Twitter: @culturaraucania
Sitio Web: www.cultura.gob.cl/araucania

Por Paula Araya Lobos
Periodista
Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Región de La Araucaní­a
Phillippi 672-C – Temuco
Fono: (045) 2213445 – 2238768

About admin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *