Asi todo el mundo coincide en este diagnóstico educativo: Tanto balanceo ejecutivo y legislativo no es bueno para la estabilidad y sanidad de los sistemas educativos. Lo triste es que este balanceo se ve tanto en los gobiernos como en las campañas políticas ante nuevas elecciones. La mayoría de los …
Leer más >>Una Agenda para el Futuro
La historia nos ha enseñado que, con el tiempo, las sociedades y las personas van cambiando; se transforma el modo de pensar y actuar dependiendo de los nuevos contextos en los que nos desenvolvemos. Por otra parte, el ritmo de vida en la actualidad va muchas veces más rápido que …
Leer más >>Del digital al físico, el concepto del phygital
Por Felipe Ramírez, Director de Tecnología (CTO) de Rompecabeza El 3 de marzo del 2020 se detectó en Chile el primer caso de COVID 19, en poco tiempo este virus tomó la calificación de pandemia, repercutiendo mundialmente y modificando la forma que interactuamos. El mundo digital tomó gran preponderancia, ejemplo …
Leer más >>No son 30 años: Son 120 años de desigualdad
Por Carlos Schneider Yañez Pareciera que debemos leer estudios de afuera para darnos cuenta de nuestra catástrofe local. El impactante informe de la Escuela de Economía de París, nos dio una gran cachetada: “Chile suma 120 años de desigualdad extrema”. No es una nebulosa, no es un enjambre incierto ni …
Leer más >>Equidad educativa para no hipotecar el futuro
«El 1% de los ricos del mundo acumula el 82% de la riqueza global…Muy desigual, ¿no te parece» Por Daniela Leiva Seisdedos Equidad educativa es una expresión que entendemos como «justicia educativa». Alumnos ricos y alumnos pobres es lo que va a dejar esta pandemia, no solo en mi país, …
Leer más >>Vergüenza silenciosa: La salud bucal en Chile
María no pudo sonreír en público durante muchos años, cuando fue a la graduación de su hijo, se puso unas prótesis artesanales hechas con cera de vela. Cuando iban sus nietos los evitaba si se acercaban y en la intimidad los besos eran furtivos. Uno de sus hijos recibió el …
Leer más >>Adoctrinamiento: Ser o no ser libres con la educación
Por Daniela Leiva Seisdedos Adoctrinamiento es una palabra muy dura. La educación que se imparte cada día, en cada aula de nuestras escuelas, tiene que estar vinculada a la libertad. Educamos para ser autónomos, no para ser peones de ajedrez. La educación, como política de Estado; la escuela, como institución: …
Leer más >>Concejala de Temuco, Viviana Diaz Carvallo, expresó su preocupación por emergencia climática regional entregando carta al Gobernador Regional de La Araucanía
Estimado Señor Luciano Rivas Stepke Gobernador Región de la Araucanía Presente: Me dirijo a usted para solicitarle como Concejal y representante ecologista, además de ser la Presidenta de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo social de la comuna de Temuco, que en bases a sus facultades que le …
Leer más >>El Fantasma ya está aquí
Un fantasma recorre el mundo y es un ente que se hace visible hasta para el más escéptico: El desastre ecológico, la crisis ambiental, el cambio climático. Sequías nunca antes vistas asolan nuestro país, inundaciones catastróficas en Europa, olas de calor, incendios, derretimiento de glaciares milenarios, rápida degradación del medio …
Leer más >>El adolescente invisible
Tenía 14 años y un retraso pedagógico a cuestas; había pasado por muchas aulas, pero el sistema había fallado. En el 2020 llegó a su nueva escuela, lejos de la ciudad de Temuco, en un sector rural en La Araucanía, pero con la pandemia ya no pudo salir de casa. …
Leer más >>