Home / Noticias / Consejeros indígenas ante CONADI denuncian nula ejecución presupuestaria en materia de compra de tierras

Consejeros indígenas ante CONADI denuncian nula ejecución presupuestaria en materia de compra de tierras

Comunicado Público

Los Consejeros representantes de los Pueblos Indígenas ante el Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, comunicamos e informamos a las comunidades, organizaciones, territorios y Pueblos Indígenas y a la sociedad chilena en general, lo siguiente:

Ayer martes 10 septiembre, en la ciudad de Santiago, se realizó sesión ordinaria de la Comisión de Tierras, Territorio y Agua del Consejo Nacional de la CONADI, esto, previo a la sesión ordinaria del Consejo Nacional de la CONADI ha realizarse mañana jueves. Entre los puntos y temas puestos en Tabla se hallan:

1) Regularización y adquisición de Derechos de Agua para comunidades y personas naturales indígenas. Lo anterior, pues desde los años de existencia de la institución, y por mandato de la Ley Indígena; se han adquirido derechos de agua para comunidades y personas naturales, pero que debido a situaciones y gestiones pendientes de tipo administrativo, aun muchas comunidades y familias no pueden acceder a financiamiento para proyectos de riego, postergando las posibilidades de mejorar y fortalecer sus economías familiar y comunitaria.

2) Ejecución Presupuestaria 2019 del Fondo de Tierras y Agua de la Dirección Nacional de la CONADI. A modo de información; La Conadi, anualmente y por Glosa Presupuestaria del Presupuesto Nacional del país, dispone de un monto específico para dicho Fondo, donde el mayor porcentaje de estos recursos corresponden al ítem específico de “Adquisición de Tierras” a comunidades indígenas, principalmente a través de la compra a comunidades que han tramitado su demanda de tierras amparadas en el Art 20 Letra b de la Ley 19.253.

Para el presente año 2019, el presupuesto total del Fondo de Tierras y Agua es de más de $74.000 millones. De éstos, alrededor de $20 mil millones corresponden al Ítem “Adquisición y Regularización de derechos de agua y proyectos para el financiamiento de infraestructuras de riego…”, correspondiendo los otros $54 mil millones para la “adquisición de Tierras para comunidades con sus carpetas de “Aplicabilidad” positiva. A modo de información; actualmente existen más de 500 comunidades mapuche en esta situación, o sea, en la fila. Además de otras 500 aproximadamente, que se hallan en la tramitación de la Primera Etapa para el logro de su Aplicabilidad.

En la sesión de la Comisión se tomó conocimiento formal de que al día de su realización, o sea, martes 10 de septiembre; la Dirección Nacional de la Institución NO HA EJECUTADO NINGUN PESO DE LOS $54 MIL MILLONES del que dispone. Lo anterior, no obstante de existir en algunos casos, y por más de 6 meses, varios predios en total condiciones administrativas para que los respectivos procesos y expedientes de compra se ejecuten en beneficio de comunidades y familias mapuche, atacameñas y aymara que por años han esperado la devolución de sus tierras.

Debido al poco tiempo que resta del año presupuestario, una vez más hacemos notar nuestra profunda preocupación por la nula ejecución presupuestaria en materia de tierras, preocupación que además se funda en lo que percibimos como una FALTA DE VOLUNTAD reflejados en algunos casos, pero también en las “exigencias”, llamados y gestiones que personeros de organizaciones gremiales agrícolas y parlamentarios de gobierno…y con el silencio de los otros/as, hacen para paralizar los procesos de compra de tierras para comunidades mapuche.

Hacemos un llamado a las comunidades, territorios y organizaciones a estar alertas, a convocarse y autoconvocarse con el propósito de buscar, de modo unido, una respuesta ante lo que vemos como una amenaza al Derecho de restituir nuestras tierras y territorio consagrados, por lo menos de modo parcial, en la actual Ley Indígena.

En la sesión de la Comisión se contó también con la participación y asistencia de dirigentes de las comunidades Pitriqueo y Cañuta Calbuqueo de Ercilla y, Ignacio Huenchullan de Victoria.

Consejeros representantes de los PI ante el Consejo Nacional de la CONADI:

José Millalen Paillal
Marcial Colin Lincolao
Iván Carilao Ñanco
Rafael Tuki Tepano
Zenon Alarcón Rodríguez
Wilson Reyes Araya

Santiago 11 de septiembre 2019.

About admin

Te puede Interesar

Avanza proceso de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en isla Guafo, Chiloé

Equipo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, realizó visita para acreditación de usos …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *