“La iniciativa apuesta a reconocer el trabajo que guías de pesca y boteros se encuentran realizando desde hace ya varios años de manera organizada y en coordinación, con el objetivo de reposicionarnos como destino”, explicó el Consejero Regional.
El Consejero Regional de La Araucanía e integrante de la comisión de fomento productivo de este cuerpo colegiado, Eduardo Hernández Schmidt, destacó el programa de transferencia para la reactivación económica de la pesca recreativa por medio de difusión tecnológica, planificado a 2 años, desarrollado por el Gobierno Regional a través de su división de fomento e industrias y cuyos recursos fueron aprobados por el CORE. Con una inversión de $860.880.000, será ejecutada por la Universidad Católica de Temuco y beneficiará a 120 emprendedores, guías, pescadores y boteros de Curarrehue, Pucón, Villarrica, Cunco, Melipeuco, Pitrufquen, Freire, Teodoro Schmidt y Toltén.
El CORE además agregó que: “Este programa apuesta a reconocer el gran trabajo que los emprendedores turísticos de la pesca deportiva y recreativa llevan realizando desde hace ya un par de años de manera organizada y en coordinación entre gremios, instituciones y autoridades, de lo cual he podido participar en diversas instancias a lo largo de todo el territorio apoyando iniciativas que buscan reposicionarnos como destino. Hoy las gestiones se concretan con un programa especial de transferencia de recursos, por lo que felicito el trabajo de los equipos técnicos y profesionales del GORE, valorando tremendamente el esfuerzo y dedicación de los gremios para instalar esta temática en instancias regionales, de modo de visibilizar el aporte al desarrollo turístico, económico y patrimonial en las diversas comunas de la cuenca y subcuencas del Río Toltén”, señaló.
“Este plan busca potenciar y reactivar la actividad económica y turística en estos complejos años de pandemia, además de contribuir a la protección medioambiental y conservación de la cuenca, implementar un modelo de gobernanza, fortalecer las competencias de guías y boteros a través de la capacitación. También considera recursos para la implementación de cada beneficiario”, finalizó el CORE.