Home / Ambiente / Declaración Pública de Alerta Isla Riesco

Declaración Pública de Alerta Isla Riesco

Servicios del Estado rechazan solicitud de Mina Invierno para hacer tronaduras en Isla Riesco.

Alerta Isla Riesco celebra y comunica a la ciudadaní­a que el dí­a 28 de abril de 2015, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes ha resuelto dar “Tí‰RMINO ANTICIPADO” a la Declaración de Impacto Ambiental presentada por Mina Invierno, para hacer tronaduras en Isla Riesco, por carecer de información relevante para ser evaluada.

De modo de entender cómo ha sido este proceso, es importante recordar que en mayo del 2014 la empresa Mina Invierno, propiedad de Copec y Ultramar, declaró públicamente su intención de usar tronaduras en Isla Riesco para explotar el carbón, presentando al Servicio de Evaluación Ambiental una “solicitud de pertinencia” que buscaba obtener un permiso para realizar explosiones SIN ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Esta práctica, implicaba un cambio significativo en los procesos de Mina Invierno y no estaba incluida en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por lo que sus impactos no habí­an sido evaluados en el Estudio de Impacto Ambiental, pues en reiteradas ocasiones la empresa negó ante la autoridad y la ciudadaní­a que emplearí­a tronaduras como parte de su proceso extractivo. Desde ese entonces, como Alerta Isla Riesco comenzamos un arduo trabajo para solicitar que los impactos socio-ambientales del uso de explosivos a gran escala, fueran evaluados con rigurosidad a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a pesar que las afirmaciones de la empresa aseguraban que “no existí­a mérito suficiente para que el ajuste antes descrito fuese sometido al SEIA”, sin embargo en esos momentos el SEA Magallanes rechazó la solicitud de pertinencia y exigió el ingreso del proyecto a evaluación.

El 23 de marzo del presente año, una vez más Mina Invierno intentó lograr la aprobación del uso de tronaduras, esta vez ingresando una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), figura que evitaba un estudio profundo y una participación ciudadana amplia, con todos los beneficios que entrega un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a la comunidad. Ante esto, Alerta Isla Riesco y más de 20 personas naturales (comuneros, cientí­ficos y ciudadaní­a en general) en conjunto con las organizaciones FIMA, Fundación Yendegaia y Chile Sustentable, solicitaron abrir un proceso de participación ciudadana, de manera de estar preparados ante la posibilidad de que el DIA fuera aceptado por la autoridad. Paralelamente en el proceso de evaluación ante el uso de tronaduras, diferentes servicios de Estado se pronunciaban sobre la iniciativa, de los cuales cuatro (Sernapesca, CONAF, Municipio de Rí­o Verde y DOH) se manifestaron inmediatamente conformes, tres (SEC, Seremi de Energí­a y Seremi de Bienes Nacionales) se abstuvieron de participar por considerar que los temas analizados no eran de su competencia y nueve (SERNATUR, CONADI, DGA, SAG, Seremis de Transporte y Telecomunicaciones, Medio Ambiente, Geologí­a y Minerí­a, Salud y Agricultura) realizaron observaciones solicitando más información, ya que tal como estaba, el proyecto no podí­a ser evaluado en propiedad.

Este28 de abril, el SEA Magallanes HA RECHAZADO LA DECLARACIí“N DE MINA INVIERNO POR CARECER DE INFORMACIí“N RELEVANTE PARA SER EVALUADA. Entre otras cosas, los servicios del Estado destacan que: a) el análisis de dispersión y depositación de material particulado (MP) se encuentra subestimado, porque no existe evaluación sinérgica de las otras fuentes de emisión y no presenta un modelo de dispersión, b) para al impacto acústico no se determinó el área de influencia del proyecto y tampoco consideró los efectos sinérgicos de otras fuentes emisoras, debiéndose considerar en su peor escenario, c) el proyecto no acompaña antecedentes del componente fauna, por lo que no es posible analizar y descartar el nivel de afectación sobre especies en distintos grados de conservación, d) el titular no reconoce, y en consecuencia no describe en términos generales la presencia de grupos humanos en el área de influencia del proyecto, e) no existe informe consolidado sobre estudios realizados en la zona en referencia a la arqueologí­a o asentamiento de grupos humanos, siendo una zona de alta concentración de sitios arqueológicos y de confluencia de los pueblos Kawésqar y Tehuelche, y por último, f) el proyecto no contempla la suma de los impactos provocados por la modificación del proyecto con RCA vigente, por nombrar los temas más relevantes observados.

La ausencia de este tipo de información, que es vital para analizar el uso de Tronaduras de parte de Mina Invierno, manifiesta no sólo la falta de seriedad y profundidad con que la empresa analizó los posibles impactos, si no el poco respecto que la misma demuestra por el resguardo del medio ambiente y la comunidad que le rodea.

HOY CELEBRAMOS LA DECISIí“N DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL que efectivamente hace respetar la Ley, tal como lo hemos solicitado durante todo este proceso, sin embargo como agrupación nos parece preocupante que la misma resolución deje abierta la posibilidad que, una vez subsanada la ausencia de información y precisión de múltiples competentes afectados, Mina Invierno pueda nuevamente entrar al sistema de evaluación ambiental bajo la categorí­a de Declaración de Impacto Ambiental. A nuestro juicio y de manera de ser categóricos creemos que la autoridad debió haber indicado claramente en su resolución que, el proyecto para usar Tronaduras en Isla Riesco debe entrar bajo un Estudio de Impacto Ambiental, ya que como ha quedado en evidencia, requiere de un análisis en profundidad, tanto de parte de la empresa proponente, organismos evaluadores del Estado, como así­ también para respetar el derecho de una participación ciudadana amplia y con mayores plazos para generar sus aprensiones y observaciones, derechos que no son parte del sistema, si Mina Invierno decidiera nuevamente entrar bajo DIA.

Ante estos hechos declaramos nuestra satisfacción ante una decisión que se auguraba obvia y necesaria, sin embargo no entendemos cómo es posible que dado los antecedentes que hoy se tienen, no se exija a Mina Invierno hacer las cosas como corresponde, de modo de SEÑALAR UN CAMINO PLENO DE RIGUROSIDAD, IMPECABILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL, respetando los derechos del resto de la sociedad. Si Mina Invierno insiste en re-ingresar su proyecto sólo declarando sus impactos ambientales, Alerta Isla Riesco seguirá trabajando en la necesidad de a lo menos lograr un Estudio de Impacto Ambiental.

ALERTA ISLA RIESCO

Fuente: Alerta Isla Riesco

About admin

Te puede Interesar

MINVU anuncia publicación de reglamentos para implementar ley que entrega una garantía estatal a créditos hipotecarios

Tras este hito, ahora BancoEstado -administrador del Fondo de Garantías Especiales- deberá publicar las licitaciones …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *