Home / Ambiente / El indispensable camino de fortalecimiento de las economí­as territoriales

El indispensable camino de fortalecimiento de las economí­as territoriales

En medio del debacle y las crisis del modelo extractivista neoliberal, con todos sus impactos ambientales y de depredación y violaciones a los derechos humanos, cada vez toma con más fuerza la necesidad de que se levante con más fuerza las experiencias locales y tradicionales en de sostener economí­as que vayan de acuerdo a los intereses y necesidades de las poblaciones locales, con pertenencia e identidad.

Varias expresiones que mantienen experiencias vivas al respecto fueron parte de las presentaciones de un encuentro realizado en Panguipulli los dí­as 24 y 25 de septiembre, cuyos ejes se han basado en la perspectiva de una economí­a solidaria que apunte a fortalecer la economí­a local, desarrollo con identidad, mediante la articulación de circuitos económicos territoriales a través de procesos de autonomí­a y gestión cooperativa, que de alguna forma resume los planteamientos.

Asimismo, se destaca el cuidado y protección de las semillas y las especies nativas con los conocimientos asociados a ellas que constituyen un derecho de los pueblos como fundamento del cuidado de la vida y del patrimonio cultural, base fundamental de la soberaní­a alimentaria.

Otro elemento de importancia, es el de generar propuestas desde el saber de estos territorios, inspirados en el kí¼me-mongen, en el ví­nculo respetuoso entre los procesos económicos y los ciclos de la naturaleza, en sus tiempos Rimu-Puken-Pewí¼n-Walí¼ng desde la cosmovisión mapuche y el saber campesino.

Se reafirma asimismo varios criterios, valores y principios que se han venido sosteniendo: “La necesidad de seguir generando espacios de encuentro, coordinación y convergencia entre las diversas iniciativas y articulaciones que buscan proyectar, fomentar o fortalecer las economí­as propias de acuerdo a los intereses y necesidades de quienes habitamos estos territorios, libre de intervencionismos y formas neo coloniales, rechazando a su vez, de manera activa, todo modelo de explotación, dominación y desigualdad, que atropellan los derechos de las personas y la naturaleza”, como ya se ha plasmado en otras ocasiones desde laRed de Ferias y Mercados con Identidad.

El encuentro fue convocado y organizado de manera autogestionada por el Parlamento Mapuche de Koz Koz, La Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli y el Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios macro zona centro sur, realizado en el espacio Trafkintuwe en la localidad de Panguipulli, Región de los Rí­os, reuniendo a unas sesenta personas provenientes de diversas localidades como: Curarrehue, Pucón – Lof Quelhue, Coñaripe, San Fabián de Alico (Ñuble Libre), Liquiñe, Neltume, Temuco, Valdivia, Los Lagos, Villarrica, Nueva Imperial, Panguipulli, entre otros, quienes compartieron de manera activa y participativa el sábado 24 de septiembre en el desarrollo de ideas y propuestas. De esta convergencia, se busca potenciar criterios y prácticas sobre autonomí­as y soberaní­as locales para seguir entretejiendo en el futuro próximo y que es parte de un proceso de articulación autónoma que se viene desarrollando desde hace un tiempo con encuentros interregionales, acciones conjuntas, seminarios y otros en distintos puntos del territorio de manera autónoma.

Por su parte, el domingo 25 de septiembre se desarrolló una jornada interna de trabajo del Movimiento por la Defensa y Recuperación Aguas – Territorios, como parte de los acuerdos planteados en encuentros anteriores del Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios, macro zona centro sur. En este dí­a de conversación se destinó espacios para abordar más profundamente los puntos o directrices como parte del trabajo del Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida, como asimismo, de coordinación técnica en el marco de las defensas territoriales.

Detalles del encuentro “Economí­as y Soberaní­as Territoriales”

La bienvenida al encuentro a partir de las 10 de la mañana del sábado 24 de septiembre, estuvo a cargo de: Beatriz Chocori, coordinadora del espacio Trafkintuwe y, Francisco Caquilpan del Parlamento de Koz Koz y Radio Wallon.

Enseguida se conocieron experiencias, propuestas y necesidades sobre economí­as territoriales, con: Jorge Weke del Parlamento Koz Koz (Panguipulli), con las temáticas sobre control territorial, gestión comunitaria y autosubsistencia económica. Por su parte, la experiencia de Trafkintuwe (Programa Huerta Mapuche y otros), a través de Beatriz Chocori. Asimismo, la experiencia y visión de la Red de Ferias Walung (Curarrehue), a través de Ana Epulef. Por su parte, la exposición de la Cooperativa Fí«n (Villarrica), fue a través de Orietta Jara; y finalmente, la presentación de la Red de Semillas Libres Chile – Wallmapu, a través de Claudia Mellado Ñancupil.

Cerró este bloque, Montserrat Bení­tez, estudiante UFRO parte de la Red por la defensa de los territorios; y Noelia Garrido, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera y miembro de la Red, quienes compartieron las principales fuerzas ideas y sistematizaciones del panel de exposiciones.

Luego, se compartió la presentación de una serie de Videos presentado por Adkvmun comunicaciones y la muestra TUWUN a través de Millarrewe Huilcaman y Gerardo Berrocal, y enseguida, con el avanzar de la tarde, se realizaron diversos diálogos, intercambios, trabajo participativo para ir viendo el cómo se potencia las economí­as territoriales, estableciéndose conclusiones finales, los que fueron facilitados por. Marcela Castro del equipo técnico de apoyo de la Red por la defensa de los territorios; Alfredo Seguel, del área de comunicaciones de la Red;Marí­a J. Martí­nez, y Jorge Weke, werken Parlamento Koz Koz y uno de los voceros del Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios, macro zona centro sur.

Por la noche se realizó un acto artí­stico cultural con la intervención de la agrupación de música fusión: Kutral Mapu de Panguipulli, con la presentación de Andrés Tapia y Mariela Fuentealba Millaguir e invitados.

El dí­a domingo 25 de septiembre se realizó una asamblea interna del Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios.

panguipulli_economias_soberanias_territoriales01

panguipulli_economias_soberanias_territoriales02

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VER GALERíA DE IMíGENES – Hacer click

 

Equipo Comunicaciones Mapuche

About admin

Te puede Interesar

Ley Naín-Retamal ya sería una realidad

Se trata del proyecto que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *