Antes de su deceso en agosto pasado, el maestro Jaime Jory, premio nacional de danza, se encontraba trabajando arduamente en nuevos proyectos junto a su compañía “Retazos†y al Centro de danza contemporánea de Padre las Casas, sin embargo, tras su repentina partida, quedaron diversos proyectos inconclusos, siendo retomados por Josefina Troncoso, compañera de vida del maestro en los últimos seis años y actual directora de “Retazosâ€, quién aseguró, continuará trabajando bajo los principios del destacado artista nacional.
Mantener y fortalecer el legado que el maestro Jaime Jory Osses dejó en la Araucanía, es el objetivo que persigue “Retazosâ€, compañía de danza que formó y dirigió el maestro por más de tres años en la comuna de Padre las Casas. Tras el lamentable fallecimiento del bailarín y coreógrafo con más de 60 años de trayectoria, diversos proyectos formativos, quedaron inconclusos, y es su compañía, “Retazosâ€, dirigida actualmente por Josefina Troncoso, quién fuese la compañera de vida del maestro, durante los últimos seis años, quien asumió la tarea de finalizar las iniciativas del bailarín y de continuar trabajando en base a las técnicas enseñadas por el destacado artista nacional.
Es así como su directora, nos cuenta que el próximo 11 de diciembre a las 12:00 horas, dará cierre en el Teatro Municipal de Temuco, al proyecto Fondart denominado “Formación en danza contemporánea para Comunas de la Araucaníaâ€, que inició junto a el maestro, en marzo de éste año, el cual los llevó a recorrer seis comunas de nuestra región. Participarán agrupaciones de danza pertenecientes a Vilcún, Nueva Imperial, Renaico, Chol Chol y Carahue.
En vida, nos explica la nueva directora, que el maestro Jory, quería que ésta actividad, fuese una verdadera fiesta de la danza, en donde compañías de diversos sectores de nuestra región, se unieran, con la finalidad de crear nuevos espacios de creación y de fortalecer el gremio en la Araucanía.
â€La partida de Jaime, un ser tan talentoso y altruista, ha sido un duro golpe para la compañía pero más ha sido el hueco que dejó en el mundo de la danza regional como nacional. Compartir con él, fue sin duda un privilegio y el poder continuar su obra, junto a Retazos, es un tremendo desafío. Antes de su deceso, con Jaime, dejemos definidos diversos proyectos, los cuales espero poder concretar a corto plazo. Retazos, continuará trabajando en base a lo que Jaime quería instalar en la región, obras originales, con identidad propia y danza de calidad para sectores poblacionales vulnerablesâ€, precisó Josefina Troncoso.
A pesar de lo complejo que ha resultado trabajar en estos últimos meses tras la muerte del maestro, la compañía que continúa trabajando en el Centro Cultural de Padre las Casas, asegura, que para el próximo año 2017, tienen diversos proyectos en agenda. El primero de ellos, es la creación coreográfica con música perteneciente a la cantante chilena, Violeta Parra; labor creativa que ya habían comenzado junto al maestro y que pretenden seguir desarrollando en los meses que vienen. A su vez, tiene contemplado realizar itinerancias por el norte y sur de nuestro país, con la obra “Lanasâ€, iniciativa que se llevará a cabo gracias a un proyecto elaborado por el Centro Cultural “Liquen†de la comuna de Villarrica.
Y por último, participará en el proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, denominado “Araucanía mar y Tierraâ€, el cual fue adjudicado por el Centro de danza Contemporánea de Padre las Casas, al cual la compañía de danza pertenece, oportunidad en la cual trabajarán junto a la Filarmónica de Temuco en una creación de danza que ejecutarán 150 niños y adolescentes provenientes de colegios del Magisterio de la Araucanía en noviembre del 2017.
“Lo que quiero como directora para este próximo período, es seguir trabajando para la danza regional ‘a la manera Jory’, esto es, a través de un desarrollo artístico creativo pero con identidad propia, por un lado, y por otro, la formación e incorporación de sectores sin acceso a la danza con calidad artísticaâ€.
NUEVO RENACER
Resilencia, es el sustantivo que mejor podría definir actualmente a Josefina y a la agrupación “Retazosâ€, quienes tras vivir un intenso duelo por la repentina partida del maestro Jory, hoy, se sienten más fuertes para continuar el camino del arte de la danza que tanto los apasiona.
Con la idea de potenciar la formación de los miembros de la compañía padrelascasina, Josefina decidió continuar lo que había proyectado el maestro a comienzos de este año, iniciar un programa de intercambio, en donde pretenden traer hasta la Araucanía a destacados coreógrafos y profesores de todo Chile, y trabajar con ellos en nuevos montajes artísticos y en el desarrollo de la técnica. Uno de los primeros en aceptar ésta propuesta, fue el célebre, coreógrafo, performer, profesor y bailarín ariqueño, Samuel Morales Abarza, quién recientemente en el mes de octubre, fue premiado como hijo ilustre de la ciudad de la eterna primavera, por su gran aporte a la cultura. Samuel, estuvo durante una semana en la comuna de Padre las Casas, trabajando junto a Retazos, en donde lograron montar una obra coreográfica,denominada “Du Passageâ€,la cual será estrenada el 20 de diciembre próximo, en la plaza cultura padrelascasina.
Un proceso delicado de reconocimiento del cuerpo como gestor de poesías, basado en textos de Violeta Parra y las experiencias en terreno, junto a la naturaleza en el cerro ñielol,dan origen a “Du Passageâ€, o “de pasoâ€, obra que contempla la creación musical del compositor francés “Armand Amarâ€.
“Este proceso comienza con la necesidad la compañía y de Samuel, en conocer e intercambiar trabajos en la búsqueda del estudio del movimiento y su composición, además de descentralizar y potenciar la danza y el arte escénico en regiones. El sur y el norte unidos en la voz de la expresión artística chilena†aseguró, Josefina Troncoso, directora de la compañía de danza contemporánea “Retazosâ€.
Samuel, tiene una extraordinaria trayectoria, la cual lo ha llevado a promover su arte por todo el mundo y le ha permitido convertirse en una eminencia de la disciplina. Se profesionalizóen diferentes escuelas de danza, iniciando en la facultad de Artes de la Universidad de Chile y finalizando en el Conservatorio Nacional de “Boulogne Billancourt†en París, Francia, ciudad donde también profundizó en la técnica de Peter Goss. A su abultado curriculum cultural, se agrega el hecho de que fue creador y fundador de la compañía de danza teatro “Danzartes†en la ciudad de Arica y coreógrafo del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá por más de 10 años, además de ser director de la compañia “DanzaUta†en el año 2015.
“Es un honor trabajar con Retazos, ya que fue creada y fundada por un gran maestro de la danza en Chile, como lo es el maestro Jaime Jory. Ha sido un honor ver el trabajo profesional que realiza la compañía en la región, la formación que se entrega siguiendo la línea Jory y sus grandes esfuerzos para descentralizar la danza y sus estudios Un gran placer poder realizar mi trabajo de creación con esta compañía , que posee jóvenes semi – profesionales que tienen mucho amor por lo que hacen. Muy feliz de esta oportunidad y muy agradecido de poder unir las regiones a través de este encuentro en la realización de la puesta en escena de la creación “Du passage†,aseveró, Samuel Morales.
El reconocido artista, ha realizado giras por diferentes países, en cuatro continentes: América, Asia, ífrica y Europa. Actualmente trabaja como director y coreógrafo de su propia compañía “SMA&CIA Contemporary Dance Company†en Arica. Uno de los más importantes premios que destacan en su vasta trayectoria, es la medalla que recibió en el Festival Mundial de Holanda éste año 2016, en donde CIOFF y UNESCO, premiaron la extraordinaria capacidad de Morales, de trabajar con catorce países, combinando sus músicas y bailarines en la apertura de la ceremonia de la 51th edición del Festival Mundial OpRoakeldais. Además, es importante mencionar que en el año 2014, fue elegido por el Diario “El mercurio†como uno de los 100 jóvenes líderes en Chile.
El paso de éste coreógrafo por la Araucanía, será uno de los tantos intercambios que pretende realizar “Retazos†con el objetivo de ofrecer a la danza de la región, nuevas piezas coreográficas, que sean originales y 100% vanguardistas. Sin duda, “Retazosâ€, caminando en la senda trazada por su maestro, sigue vivo como un importante aporte para la danza regional y nacional.
Por Andrea Morales Ramírez
Periodista/Licenciada en Comunicación Social
Encargada de Comunicaciones
Corporación Cultural Padre Las Casas