Proyecto de $10.000.000 es financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) versión 2016 del ministerio del Medio Ambiente, destinado a Organizaciones Indígenas.
ANGOL.- Un innovador proyecto de generación de energía en este caso biogás se comenzó a ejecutar en Malleco en la Comunidad Mapuche Lonconao río Picoiquén, de esta comuna.
LANZAMIENTO
En el lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo el pasado viernes en dependencias de la comunidad Balmaceda en el sector “El Rosarioâ€.
En la actividad estuvo presente el alcalde Obdulio Valdebenito y la gobernadora de Malleco, Andrea Parra; la encargada regional del Fondo de Protección Ambiental de la seremi de Medio Ambiente, Carolina Hazard.
Además los concejales Margaret Molina y Marco Cárdenas, representantes de Conadi, y los vecinos de la comunidad que serán parte de esta pionera iniciativa.
AUTOABASTECIMIENTO
Según el encargado de la Unidad de Medio Ambiente del municipio, Gabriel Artigas, el objetivo de este proyecto es implementar un sistema de autoabastecimiento energético sostenible mediante la instalación y operación de ocho biodigestores en la comunidad mencionada, situado a la salida poniente de Angol, sector El Rosario.
“Es un sistema de energía renovable que ayudará a favorecer el cuidado medioambiental en la comunidad mediante el manejo de residuos orgánicos domiciliaros, desechos vegetales y animales, y una disminución en el consumo de madera y derivados del petróleo, gas licuado, por parte de las familias usuariasâ€, explicó el profesional.
ACCIONES
El proyecto contempla la realización de distintas actividades formativas y participativas a lo largo de su desarrollo como talleres, charlas técnicas, jornadas, xawí¼n, giras.
Tales acciones están destinadas a incorporar de manera activa a las familias, la comunidad y sus redes territoriales dentro del proceso. Favoreciendo kí¼me mogen o “buen vivir†mapuche, mediante la experiencia integrada de hacer biogás y el diálogo comunitario.
La duración estimada del proyecto es de 10 meses y la realización de las actividades a excepción del viaje se efectuará dentro de la comunidad mapuche en Angol.
La coordinación general del proyecto está asignada a Robinson Díaz, antropólogo de la Universidad Católica de Temuco.
Por su parte, el alcalde destacó este innovador sistema único en la comuna que permitirá crear energía renovable no convencional a través de la recolección de residuos orgánicos desde las viviendas para poder generar gas, sobre todo cuando se está gestionando el cierre del vertedero municipal para la futura construcción y operación del proyecto relleno sanitario a través de la Asociación de Municipalidades de Malleco Norte.
Por Andrés Forcelledo Parada
Periodista
Unidad de Comunicaciones y RR.PP
Ilustre Municipalidad de Angol
Fono: 045 2 655831