Home / Comunas / En establecimientos educacionales municipales de Villarrica, niños, niñas y adolescentes aprenden desde sus casas

En establecimientos educacionales municipales de Villarrica, niños, niñas y adolescentes aprenden desde sus casas

Es importante que todos los estudiantes puedan seguir con sus aprendizajes durante este tiempo en que han visto interrumpidas las clases presenciales en sus escuelas, liceos o jardines infantiles producto de la Pandemia de Coronavirus. Sin embargo, existe un gran porcentaje de los integrantes de las comunidades escolares que tienen acceso limitado a internet, por lo que se hace necesario que gran parte del material pedagógico sea entregado en los propios domicilios.

Escuela Valentín Letelier

Un gran esfuerzo es el que hacen directivos y docentes de este establecimiento, quienes todas las semanas imprimen material educativo para los alumnos desde pre kínder a 8º año de enseñanza básica.

“Los profesores de cada asignatura y directivos, nos reunimos para imprimir guías de actividades y material pedagógico. Si bien algunos apoderados retiran este material desde la escuela, contamos con un gran número de estudiantes que viven en lugares apartados o en sectores rurales, situación que hemos considerado, por lo que planificadamente, cada día martes, llegamos hasta Todos Los Santos y los Volcanes, además de organizar viajes hacia algunos sectores rurales”, aseguró el director de esta unidad educativa, Hugo Fuica.

Sala cuna y Jardín Infantil Ayun Piuke de Cónquil

Con el objetivo de acompañar a las familias en este periodo tan complejo producto de la emergencia sanitaria, el equipo pedagógico de este centro de educación pre escolar, ha preparado y entregado un set de material para orientar y motivar a las familias a realizar actividades con sus hijos. La idea es realizar una planificación y envío semanal, favoreciendo principalmente la estimulación de los niños y niñas para lograr dar continuidad a los aprendizajes desde el hogar.

Estos set contienen: Un libro de texturas para trabajar el área sensorial, un cuadernillo con juegos y algunos materiales requeridos para fabricar implementos educativos, como: globos, cinta masking tape, un pincel grande y témpera, para que así las familias puedan realizar los divertidos juegos con sus hijos e hijas.

Sala Cuna y Jardín Infantil Perún Rayen de Licán Ray

El equipo de educadoras y asistentes de esta sala cuna y jardín infantil se reúne periódicamente a través de diferentes plataformas virtuales con el fin de coordinar la entrega de material formativo para facilitar y continuar con los procesos educativos de los menores.

“Estamos perseverando en alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje propuestos para este año, para ello estamos generando actividades para que las familias puedan trabajar con sus hijos e hijas en casa, procurando que tanto los padres como los hermanos mayores puedan participar en este proceso”, comentó Ana María Matus, directora del establecimiento.

Por su parte Shannon Stoll, educadora del nivel sala cuna explicó: “Como equipo nos hemos organizado para planificar, confeccionar y enviar al hogar material concreto y también audiovisual. Priorizamos la elaboración de material reciclado, siguiendo la línea de nuestros sellos educativos que son la interculturalidad y el cuidado del medio ambiente. A través de los contenidos audiovisuales, prevalecemos el desarrollo del lenguaje a través de cuentos, poemas, rimas y canciones. Lo más importante es que consideramos la edad y etapa de desarrollo de los pequeños”, enfatizó la educadora.

Asimismo, Juana Alarcón, educadora del nivel heterogéneo comentó que: “El nivel medio del jardín, está trabajando con el conocimiento de sí mismo a través de juegos y formas lúdicas de aprendizaje que permitan fortalecer la motricidad fina”.

En definitiva todos los establecimientos que integran la Administración Municipal de Educación, están haciendo todos los esfuerzos por re inventar las manera de enseñanza, una nueva forma de educar a niños, niñas y adolescentes que involucra y hace participar a toda la familia.

Por Paola Vásquez
Periodista
Realizadora Audiovisual
Encargada Unidad De Comunicaciones
Departamento de Educación Municipal, DAEM, de Villarrica

About admin

Te puede Interesar

Escuela Municipal El Castillo de Villarrica realizó un ancestral Trafkintu

Una valiosa experiencia vivieron los integrantes de la Escuela Municipal El Castillo de Villarrica, establecimiento …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *