En el último llamado a postulación, realizado en el pasado mes de octubre, del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, desarrollado a nivel nacional por el propio Ministerio, La Araucanía fue quien resultó con la mayor cantidad de recursos asignados, para la ejecución de proyectos habitacionales, con una cifra superior a las 567.000 UF, muy por sobre las demás regiones.
Cabe destacar, que las regiones que le siguen son el Biobio; Metropolitana; y Los Lagos con 487.000; 300.000; y 165.000 UF respectivamente. Esta cifra destacable para nuestra región, permitirá materializar la construcción de la casa propia a 663 familias de un total de 1.844 a nivel país.
En esta oportunidad, los beneficiados son el cté. “Mi Casa Huallem Mapu†de Lonquimay; el cté. “Casas Patronales†de Angol; cté. “Villa El Estero†de Chol Chol; cté. “Balmaceda 3†de Lautaro; cté. “Pro Adelanto El Esfuerzo Rural†de Loncoche; cté. “Entre Cerros de Loncotriuque†de Melipeuco; cté. “Los Maitenes†de Pitrufquen; cté. “La Esperanza de Quilmer†de Teodoro Schmidt; cté. “Newen†de Freire; y los ctés. “Los Poetasâ€, “Los Poetas IIâ€, “Los Poetas III†de la comuna de Vilcún.
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía, Romina Tuma Zeidán destacó esta resolución decretada por la Ministra del ramo, Paulina Saball, ya que esto –dijo- “Nos permitirá poder construir un tercio de la totalidad de las viviendas que se van a construir a nivel país, esto nos muestra que estamos haciendo bien las cosas y nos motiva a seguir trabajando por cumplir el sueño de miles de familias de nuestra Araucanía, que día a día sueñan con su casa propiaâ€.
Por último, cabe señalar que los subsidios para estas familias serán entregados por el ministerio dentro de las próximas semanas, lo que permitirá poder comenzar con las obras de sus respectivas viviendas, durante el primer semestre del año 2015.
Por Pablo Godoy Gutiérrez