Al bordado colectivo en arpillera en homenaje al centenario de la artista y cantautora Violeta Parra convocado por “Bordando con Violetaâ€, se han integrado organizaciones de adultos mayores de Temuco y sus alrededores, quienes demuestran con su activa participación el interés en reunirse, compartir experiencias, reconocer el legado de la artista y reflexionar sobre los derechos humanos en la actualidad.
Al proceso de bordado, iniciado en junio y que finalizará en agosto del año en curso, se han integrado el Club de Damas “Puel Rayen†quienes bordaron en la Biblioteca de Pedro de Valdivia junto a niños y niñas del sector; la Agrupación de Adultos Mayores Ebenezer Paredes; la Agrupación de Adultos Mayores Andalucía; la Unión Comunal de Adultos Mayores; la Agrupación de Adultos Mayores Araucanía Sur; el Club de Adulto Mayor Pueblo Nuevo; el Club de Adulto Mayor Labranza; y el Club de Adulto Mayor “Flor de Maipoâ€, quienes en sus sedes son visitados por los integrantes del proyecto en homenaje a Violeta Parra.
Las organizaciones se integran así al bordado de la obra llamada “Contra la Guerra†de Violeta Parra, y que corresponde a la reproducción en gran tamaño del tapiz que representa la búsqueda por la justicia social, la paz y el respeto a la diversidad.
La comunicadora y artista textil, responsable del proyecto, Loreto Bustos, destaca la relevancia de la participación de los adultos mayores en el proceso de bordado: “Los adultos mayores en general no son vistos como actores activos, por esto es importante su participación, para visibilizar lo que están haciendo en sus comunidades y para que puedan compartir sus experiencias y conocimientos respecto al tema de los derechos fundamentalesâ€.
Por su parte, Ester Morgado, presidenta de la agrupación de adultos Mayores Araucanía Sur, se refiere a la participación de su organización: “Nos interesó participar porque el fin es loable: destacar a una mujer chilena que fue un digno ejemplo y de quien me siento orgullosa. Nosotros, a pesar de la edad, podemos demostrar que todavía podemos hacer cosas, somos los personajes del presente y del futuro y qué mejor que congregarnos, unirnos y hacer una cosa tan linda, con amor, como lo es el bordado.â€
Olga Urrutia, quien participó de la apertura del bordado, expresa: “Para mí es un honor participar en esto. Violeta Parra es un ejemplo de mujer, destacan sus maravillosas obras en arpillera. Igualmente, el reunirnos sirve para engrandecernos como mujeres y demostrar lo que somos capaces de hacer con nuestras manosâ€.
A su vez, desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor, región de La Araucanía, la trabajadora social, Sandra Matamala, funcionaria del Programa de Envejecimiento Activo señala: “Al rescatar el bordado, desarrollamos actividades que los adultos mayores desarrollan en sus tiempos. Bordando con Violeta permite reencontrarse con el pasado, traspasar enseñanzas y conversar. Es un proceso hermoso, con mucha emoción por parte de los adultos mayores que serán parte de esta gran obra de la arpillera por la pazâ€.
Cabe destacar, que el proceso de bordado, financiado por el Fondart Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, espera la colaboración de al menos 500 personas de todas las edades y se realiza de forma gratuita y abierta a todo público.
Para más información:
Correo Electrónico: [email protected]
Facebook: Bordando con Violeta
Twitter: @bordandovioleta
Equipo Bordando con Violeta