Home / Comunas / Escuela Campos Deportivos de Temuco preocupada por la inclusión de niños y niñas migrantes

Escuela Campos Deportivos de Temuco preocupada por la inclusión de niños y niñas migrantes

En dependencias del establecimiento se efectuó la constitución de la “Comunidad de Desarrollo Profesional: Prácticas inclusivas para niños migrantes en la Escuela Campos Deportivos de la ciudad de Temuco”. La cual tuvo como protagonista a la Doctora colombiana Gloria Londoño Monroy experta en comunicación educativa.

Según el Departamento de Extranjerí­a y Migración de Chile, se estima que alrededor del 2,8% del total de la población residente en el paí­s es extranjera. De esta forma, el aumento de la población migrante ha hecho plantearse nuevos desafí­os en diferentes ámbitos; como en la educación.

Es por esto que la Escuela Campos Deportivos y la Universidad Católica de Temuco firmaron una alianza, la cual tiene por objetivo buscar prácticas más inclusivas que respondan a los desafí­os de la diversidad cultural y de las experiencias dentro del aula. Esto a través de una preparación a los docentes del establecimiento para que integren de forma más óptima, a 10 estudiantes provenientes de Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y México.

Así­ lo plantea Sonia Méndez Correa, Directora de la Escuela Campos Deportivos, quien señala que “esta jornada nos permite tener mayores herramientas para trabajar con los diez niños migrantes. Creemos que ha sido realmente interesante la postura de la doctora Londoño, y sabemos que va ser un aporte para los profesores y tenemos altas expectativas del trabajo que ella realizará en la escuela”.

Por su parte, la directora de la carrera pedagogí­a en educación diferencial de la Universidad Católica de Temuco, Felisa Solar, comenta que “el propósito de esta comunidad de aprendizaje de desarrollo profesional, es poder mejorar los espacios y ambientes de aprendizaje de los niños migrantes y para eso es necesario aprender, saber cómo trasformar las prácticas tantos de los docentes como directivos de la escuela, en esta nueva realidad que nadie nos ha enseñado a enfrentar”.

Karen Garcí­a, oriunda de Bolivia y madre de dos estudiantes de la Escuela Campos Deportivos, manifiesta que “el tema de la inclusión para los inmigrantes es muy importante. Porque, por ejemplo, cuando vivimos en Santiago, uno de mis hijos sufrió bullying. Pero en Temuco y especialmente en esta Escuela, mis hijos se han involucrado, adaptado y familiarizado muy rápidamente, y yo he visto mucha calidad en el profesionalismo de los docentes, inspectoras y en la directora”.

Exposición de la doctora Gloria Londoño sobre “Los relatos digitales como estrategia de inclusión social y educativa”.

Gloria Londoño Monroy, se ha destacado por su trayectoria profesional, la cual se ha dedicado a la creación y gestión de proyectos de comunicación, especialmente de tipo digital y educativo, y a la generación de diversos tipos de contenidos.

Con respecto a la charla manifiesta que “con los docentes de la Escuela Campos Deportivos realizamos un taller donde lo que buscamos es acércalos y sensibilizarlos frente al proceso de creación de relatos digitales personales como una metodologí­a para la enseñanza, el aprendizaje, y la integración escolar”.

Además, manifiesta que “esta metodologí­a propone escuchar las voces y las historias de vida, donde se manifiesta una cantidad de emociones, recuerdos, sensaciones, y a través de eso, podemos lograr que nuestros estudiantes, especialmente quienes han venido a Temuco por diferentes motivos, puedan integrarse, conocerse y entenderse”, puntualizó.

Por Madolyn Sepúlveda Sánchez
Periodista
Escuela Campos Deportivos

About admin

Te puede Interesar

Carabineros de la 8ª Comisaría detuvo a 6 sujetos e incauta droga y elementos para la comisión de delitos en Temuco

Carabineros de la 8ª Comisaría “Temuco” en medio de su trabajo operativo preventivo para entregar …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *