Home / Comunas / Establecerán centro de acopio y exportación entre productores y empresarios de Chile y Argentina en Traiguén

Establecerán centro de acopio y exportación entre productores y empresarios de Chile y Argentina en Traiguén

Acuerdo fue firmado por representantes de ambas naciones y el diputado Jorge Rathgeb en encuentro binacional realizado en Malleco.

El compromiso de establecer un Centro de Acopio y un futuro Puerto Seco en la ciudad de Traiguén, que permita la comercialización de productos entre agricultores y comerciantes de Malleco con empresarios y exportadores argentinos, fue uno de los principales acuerdos firmados por representantes de Chile y Argentina y el diputado Jorge Rathgeb, en la celebración del Encuentro Binacional de Concejales y Empresarios, EBCE 2016, que se realizó en los salones de la Casa de la Cultura de Traiguén.

El acuerdo también considera el fortalecimiento del Turismo entre las provincias de la Patagonia; potenciando la propuesta del Corredor Bioceánico como un acuerdo binacional que favorecerá directamente a las regiones del Bio Bio, La Araucaní­a, Los Rí­os y Los Lagos en Chile y las provincias de Chubut, Neuquén y Rí­o Negro en Argentina.

La cita convocó a representantes de la Asociación de Empresarios Argentinos en Chile, Asemach; ProChile, Hotelga, el alcalde subrogante del municipio de Traiguen y agrupaciones agrí­colas de Malleco, Osorno y Los Lagos; además del diputado Jorge Rathgeb, quien actúo como garante en estos acuerdos firmados.

Según Claudia Zapata, directora ejecutiva de Asemach: “Este encuentro fue fundamental para comprometer el establecimiento de un centro de acopio en Traiguén el cual debiera estar funcionando en el corto plazo. En ese lugar, los agricultores y comerciantes que lo deseen, podrán comercializar sus productos con empresarios argentinos quienes exportarán los insumos a sus provincias consolidando un corredor bioceánico comercial entre ambas naciones. Lo importante, es que este centro de acopio es el puntapié para la instalación de un Puerto Seco el cual tendrá todas las condiciones para un intercambio a mayor escala, tal cual se está proyectando en el Puerto Seco que está presente en la ciudad de Lautaro”, explicó.

Para el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, la firma de estos acuerdos “implican que el Corredor Bioceánico se está consolidando no sólo como un tema vinculado a la presencia de medios de transporte y una ruta que una al Océano Atlántico con el Pací­fico, sino como un nexo comercial entre Chile y Argentina que potenciará definitivamente a zonas postergadas del sur del paí­s como lo son Malleco y la zona de Arauco en el Bio Bio. Creo que el gobierno debiera participar más activamente en estos acercamientos económicos, en especial, por el alto interés de Argentina por concretar acuerdos comerciales que le permitan acceder, de manera directa, a insumos y producciones agrí­colas de la zona sur del paí­s”, precisó.

Cabe destacar que en el ámbito del turismo, el encuentro avanzó en la creación de un organismo mediador entre lo público y lo privado que informe en ambas naciones sobre la oferta y posibilidades turí­sticas, además de potenciar en Argentina áreas especí­ficas como la zona de Nahuelbuta, Araucaní­a Andina, zona lacustre y costa y Temuco y alrededores.

Comunicaciones
Diputado Jorge Rathgeb Schifferli
www.diputadorathgeb.blogspot.com

About admin

Te puede Interesar

“Pewen XCM” hará que Melipeuco reciba destacados deportistas de Mountainbike Cross Country

El gobernador Luciano Rivas junto autoridades argentinas presentaron esta carrera internacional “Pewen XCM”, que se …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *