Home / Ambiente / Expertos presentaron proyecto para reducir la plaga Didymo e incentivar la bioseguridad en Chile

Expertos presentaron proyecto para reducir la plaga Didymo e incentivar la bioseguridad en Chile

El curso taller se desarrolló en la UST Temuco y fue organizado por la Subsecretarí­a de Pesca junto a la Consultorí­a Ambiental Amakaik.

Profesionales y funcionarios ligados a la pesca y acuicultura en La Araucaní­a participaron del curso taller sobre la plaga Didymo y Bioseguridad en Chile que expertos dictaron en la Universidad Santo Tomás Temuco.

Se trató de la actividad denominada “Gestión de la Plaga Didymo y Bioseguridad en Chile”, que fue organizada por la Subsecretarí­a de Pesca y Acuicultura junto a la Consultorí­a Ambiental Amakaik, con el apoyo de la Universidad Santo Tomás Temuco.

En la ocasión, especialistas de ambos organismos dieron a conocer los resultados del proyecto “Evaluación de Didymosphenia geminata (Didymo) en cuerpos de agua de la zona centro-sur”, y dictaron un taller sobre muestreo y bioseguridad, que estuvo a cargo de Sernapesca y los especialistas en microalgas y muestreos íšrsula Romero y Manuel Badilla, ambos de la Consultorí­a Ambiental Amakaik.

Esta actividad se efectuó también, durante la semana, en las sedes Concepción y Valdivia de Santo Tomás, y de acuerdo a la principal expositora del evento, la doctora en Ciencias Ambientales con mención en Biologí­a Carolina Dí­az, especialista en diatomeas de aguas continentales y directora ejecutiva de la Consultorí­a Ambiental Amakaik, tuvo como objetivo “presentar y difundir los conceptos relativos al trabajo en torno a la plaga Didymo y la bioseguridad en el paí­s”.

El curso taller contó además con la participación de autoridades de la casa de estudios y representantes zonales de la Subsecretarí­a de Pesca y Acuicultura y Sernapesca.

EL DIDYMO

temuco_ust_didymo02

El didymo es una microalga conocida también como “moco de roca”, que se fija a estas por medio de un pie de aspecto viscoso. Llega a formar grandes masas que cubren extensas zonas de los fondos de rí­os y lagos, persistiendo por meses.

Esta alga posee un alto poder de propagación, y por lo tanto, una elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo, convirtiéndose rápidamente en plaga, provocando severas alteraciones fisicoquí­micas y biológicas con efectos negativos en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas fluviales, deterioro del paisaje y de las actividades productivas en las cuencas afectadas, impactando las actividades turí­sticas, especialmente la pesca deportiva.

Por Mauricio Antivil Morgado
Periodista
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Santo Tomás Temuco
Rodrí­guez 060, Temuco
Fono: (45)2946046- 68734414

About admin

Te puede Interesar

Bomberos de Temuco hace urgente llamado a apoyar su rifa: Llevan vendidos apenas 140 boletos online

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Alfredo Lassalle, hizo un llamado urgente a …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *