Al tener rugularizada la propiedad los vecinos también tendrán la posibilidad de postular a los diversos subsidios de vivienda que ofrece el estado.
Durante la mañana de este jueves en la población Villa Alegre del sector Pedro de Valdivia de Temuco, se llevó a cabo el lanzamiento del “Programa Municipal de Regularización de Vivienda Socialesâ€, oportunidad donde el alcalde Miguel Becker junto a la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, Paz Serra, firmaron un convenio de asesoría técnica, que permitirá regularizar las ampliaciones de viviendas sociales de cientos de vecinos, que por años han vivido en la ilegalidad constructiva, trayendo con ello el no poder postular a importantes subsidios del estado.
Al respecto Paz Serra, mencionó que: “En la ciudad de Temuco y en toda región de la Araucanía, existe una enorme necesidad de los vecinos por obtener planos de sus viviendas para poder postular a distintos subsidios del estado y en eso la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma, no puede estar ausente. Es por esto que por la vía de una oficina técnica de regularizaciones que estará a cargo de un arquitecto jefe, vamos a estar al servicio de la comunidad, realizando levantamientos de planos y generando carpetas de regularización, sin duda una labor que también realizaremos con nuestros alumnosâ€.
Por su parte el alcalde Temuco, Miguel Becker, invitó a las familias a acudir al municipio y a la propia universidad, a realizar estas consultas, ya que es una buena oportunidad que le brinda el municipio para que muchas familias puedan definitivamente legalizar sus viviendas.
Cabe precisar que el valor que tendría este trabajo en el mercado, sobrepasa los $200.000 pesos por familia, cifra sumamente elevada y muy difícil de costear, por lo que gracias a este convenio, los interesados sólo pagarán un cuarto de esta cifra, vale decir entre $40.000 y $50.000.
Por Carlos Inostroza