COLLIPULLI.- Carabineros de Fuerzas Especiales desalojaron la jornada de ayer jueves la Municipalidad de Collipulli, que se encontraba ocupada por dos comunidades Mapuche, Kollu Mamul Mapu y Francisco Huentecol.
En el lugar se registraron enfrentamientos, pues minutos antes de la llegada del contingente policial, los comuneros prendieron barricadas en la calle, frente al municipio.
Durante el desarrollo de los incidentes y mientras la policía ingresaba al edificio uno de los efectivos de Fuerzas Especiales, resultó herido en su rostro, al recibir un golpe con objeto contundente. Los funcionarios hicieron uso del carro lanza aguas y gases lacrimógenos.
Cabe destacar que entre los manifestantes se encontraba la madre de Brandon Hernández, joven herido a bala en otro incidente ocurrido en 2016 y uno de sus hermanos menores.
Al ingreso de las Fuerzas Especiales, las personas que se encontraban en el lugar respondieron lanzando elementos contundentes desde el interior del municipio.
Informaciones preliminares dan cuenta que existen daños al interior del edificio consistorial, evaluándose otras pérdidas.
Se informó de detenidos, sin precisar número de ellos.
La toma del edificio consistorial se mantuvo tomada por los comuneros en protesta por la muerte de Camilo Catrillanca, rechazo al Relleno Sanitario y Desmilitarización de la zona, pidiendo de paso la renuncia del alcalde de Ercilla, esto, en solidaridad con comuneros de esa comuna y que también fueron desalojados del municipio de esa ciudad, vecina a Collipulli.
Una semana duró esta toma; en donde el alcalde Manuel Macaya Ramírez, en reiteradas oportunidades había intentado persuadir a los comuneros mapuche para que hicieran abandono del edificio, pero ellos se mantuvieron firmes en su protesta, por lo mismo, se indicó que hubo que pedir judicialmente el desalojo, cosa que se hizo efectivo la tarde del jueves.
SE VUELVE A TRABAJAR
En horas de la tarde del jueves, el jefe comunal Manuel Macaya, junto con estar indignado por los daños, señaló que habrá acciones legales contra quienes resulten responsables y que se vuelve a trabajar en forma normal el lunes 14 de enero a partir de las 08:30 horas.
“No entiendo esto de los daños, pues en todo momento los dirigentes de la toma dijeron que era pacífica, que no habría daños”, sostuvo el alcalde Macaya.
Registro fotográfico: Pablo Díaz Curinao
Gentileza de RADIO VIADUCTO