Cuando el fundador de la Agrupación Vive la Bici y productor gráfico, José Vásquez, buscaba hace más de 10 años fotografías antiguas de ciclistas chilenos en Internet, se dio cuenta que la mayoría de los resultados le mostraban imágenes de ciclistas europeos de principios del siglo 20.
Ante esto, se preguntó “¿por qué no hay ciclistas de esa época en Chile, acaso no tenemos una historia o un linaje ciclista del cual podamos crear alguna identidad?â€, según nos cuenta.
Esta escasez de imágenes lo impulsó en el año 2005 a iniciar la recopilación de diversos archivos para reconstruir la “Historia del Ciclismo Chilenoâ€, nombre que hoy lleva su proyecto que a través de objetos, imágenes históricas y relatos, nos permiten conocer los orígenes y el desarrollo del ciclismo en nuestro país.
Durante los fines de semana de ese año, José buscó en diarios y revistas algún indicio que le indicara en qué lugares de Chile se hicieron los primeros registros del ciclismo y obtuvo que correspondían a lo que ocurría principalmente en Santiago y Valparaíso.
A la búsqueda se han sumado tres ciclistas vinculados a temas patrimoniales, tales como la antropóloga Paulina Escalante, la socióloga Marcela Llado, y Edgardo Belmar, presidente del Centro Cultural “Al Tiro†de Quinta Normal, dedicado a poner en valor la historia de los clubes deportivos barriales. Asimismo, cuenta con el apoyo del Movimiento Furiosos Ciclistas (MFC) y de la Agrupación Vive la Bici.
Actualmente, el registro posee más de 40 imágenes inéditas, entre las que José destaca tres fotografías de los integrantes del Club Cóndor que datan de 1906.
Con este material, el equipo trabaja en la etapa final de la elaboración de un libro que reúne los inicios del ciclismo hasta que se establece la Federación Ciclista de Chile mediante un decreto de ley en 1931, cambiándole el nombre a la antigua Unión Ciclista de Chile.
Este documento contará con las imágenes recopiladas y con los registros únicos de los descendientes de los precursores del ciclismo urbano en nuestro país que, según nos dice José, “muchas historias han sido contadas por los nietos de aquellos pioneros del ciclismo y hoy no se encuentran en otra parteâ€.
Paralelamente al libro, el proyecto podría ampliarse a otros soportes, tales como un microdocumental, una colección de postales y la exposición “Arte en la Bicicletaâ€, si es que obtienen financiamiento público. En caso que se obtenga, harían posible llevar este material a distintos sectores de Santiago, específicamente a colegios y liceos.
Asimismo, cuenta con una página en Facebook que “comprende distintas etapas del cual nace el primer libro ‘Los comienzos del ciclismo en Santiago’, para después seguir, en diversos tomos coleccionables, la historia por zonas geográficas hasta nuestros díasâ€.
Además, a través de su cuenta en Facebook es posible seguir los avances de esta iniciativa, revisar imágenes históricas y enviar aportes. Acerca de este último punto, José precisa que recurrieron a esta opción debido a que “por ser un tema inusual y uno de los primeros que se trabaja en Latinoamérica debido al poco interés que este tuvo en el pasado, la recolección de imágenes e historias es complejaâ€.
Por este motivo, el equipo ofrece la posibilidad de contactarlos para hacerles llegar algún objeto de ciclismo o fotografías antiguas que les ayude a rescatar el patrimonio histórico y cultural del ciclismo en Chile. Sobre esta opción, nos dice que “las fotografías que se ofrezcan para el libro serán retiradas para escanearlas solo cuando el proyecto ya esté financiado y con fecha de publicación, ya que comprendemos que es un material familiar y de muchos afectoâ€.
Si quieres seguir las publicaciones del proyecto, lo puedes hacer en “Historia del Ciclismo Chileno†en Facebook.
Fuente: Plataforma Urbana
Mi abuelo Adrián Cercando Moya Fuentes, fue quien fundo el primer grupo de ciclistas en Swager, Coronel, entre los años 30 y 35. De hecho ellos fueron los primeros en ir desde Coronel hasta La Moneda en Santiago en bicicleta. En el camino, la gente los invitaba a comer en los pueblos por los que pasaban. Tengo 1 sola foto de esta hazaña.
Mi abuelo Adrián Cervando Moya Fuentes, fue quien fundo el primer grupo de ciclistas en Swagger, Coronel, entre los años 30 y 35. De hecho ellos fueron los primeros en ir desde Coronel hasta La Moneda en Santiago en bicicleta. En el camino, la gente los invitaba a comer en los pueblos por los que pasaban. Tengo 1 sola foto de esta hazaña.