Vía Shelton Voz
Este año 2020, nos ha brindado menos estrenos de los programados, pero como dicen “de lo bueno, poco”.
Netflix estrenó la miniserie “Hollywood”, creada por Ryan Murphy , el genio tras “American Horror Story”, y ambientada en la década de 1940, en donde el glamour y la era dorada de Hollywood, intentaron cubrir superficialmente un mundo lleno de discriminación, racismo, prostitución, homofobia, prejuicios, y tantos vicios como pueden imaginar.
Hollywood es la historia de actores, cineastas, agentes, productores, que harán lo imposible por cumplir sus sueños, por tocar la cima, por ser parte de las estrellas del cine, por obtener premios y reconocimientos, y por supuesto fama y fortuna.
Dentro de la miniserie y de sus historias, brillan con luces propias las actuaciones de Jim Parsons como un codicioso agente y aspirante productor, logrando escenas geniales con textos que sacan varias carcajadas. También Dylan McDermott, realiza un aporte importante Scotty Bowers, interpretando un personaje que se basa en diferentes personalidades que rodearon el ambiente hollywoodense de la era dorada.
Por otro lado, la miniserie muestra actores y directores que realmente formaron parte de la industria en esta época como Rock Hudson y Vivien Leigh. Sin embargo, hay que destacar que estas personalidades también caen en la ficción, y nos presentan historias de ellos, pero no como se dieron en la realidad.
Hollywood es una miniserie no solo para los amantes del cine clásico, sino para quienes se involucran con relatos interesantes, con historias de vida que buscan romper los cánones y luchar contra los prejuicios, es decir, historias transversales a una época.
Hollywood, entre la realidad y la ficción, aunque me inclino en que la serie muestra más verdad que ficción, es totalmente recomendable 5/7.