Hoy viernes comienza el segundo Festival del Jinete que se realizará en Lonquimay hasta el domingo 22 de febrero, organizado por la Red de Turismo Rural de La Araucanía, con el apoyo de Sercotec, Sernatur y Corfo. Sercotec aportó importante financiamiento para la realización de esta actividad que funde expresiones culturales y económicas gauchas, chilenas y pehuenches. Además, se pretende potenciar el destino turístico.
Esta fiesta tradicional de la comuna de ultra cordillera, funde expresiones culturales gauchas, pehuenches y chilenas, en donde los emprendedores locales tendrán muestras y venta de gastronomía, artesanía, además de bailes como el chamamé y la cueca y la destreza de jinetes que deberán hacer gala de sus dotes para domar a caballos encabritados.
Si bien, la apertura es hoy viernes, la inauguración oficial se realizará mañana sábado en el Club de Rodeo de Lonquimay, en que estarán presentes autoridades y representantes de instituciones que apoyan esta iniciativa.
Arsenia Vergara, representante de la Red de Turismo de Curacautín Lonquimay, explicó que la jineteada es una tradición pehuenche-chilena-argentina, donde se expresa la cultura a través de las artes de la relación del hombre con el caballo.
Natalia Carlsson, representante de la Red Descubre Lonquimay AG de Turismo, agregó que habrá abundante asado de chivo, que es una de las delicias de la zona. “Tendremos asados de chivo y cordero, además de empanadas y otros productos que son típicos de esta comuna. También se dispondrá de platos vegetarianos y otra alimentación saludable, para quienes cuidan su dietaâ€, dijo.
FINANCIAMIENTO DE SERCOTEC
Para esta actividad que dinamiza y pone en valor las expresiones económicas de emprendedores y microempresarios de la zona, Sercotec aportó $15.000.000.-; los empresarios $3.500.000.- y la Red Turismo Rural Comunitario aportó con $200.000.-
Con estos recursos, la organización de empresarios desarrollará un calendario de eventos que permita visibilizar y promocionar la oferta de turismo del territorio en diversos meses de año, como son: El Festival del Jinete, Fiesta del Puestero y la Fiesta del Pan.
Además, podrán capacitar a los participantes en sistemas de vinculación y organización comunitaria y territorial que faciliten la consolidación del destino, el desarrollo de productos turísticos competitivos y sostenibles en el tiempo, mediante fam tours y pasantías internas.
También les permitirá generar un plan de promoción y marketing mediante la confección de material de difusión, gráfica y página web que apoye y proyecte la oferta del destino.
SERCOTEC
El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, es un servicio público dedicado a apoyar a Ias micro y pequeñas empresas y a los emprendedores del país, para que se desarrollen y sean fuente de crecimiento para Chile y los chilenos.
Atiende a pequeños empresarios y empresarias que enfrentan el desafío de actuar con éxito en los mercados, así como a los emprendedores y emprendedoras que buscan concretar sus proyectos de negocio.
La misión de Sercotec es mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores, emprendedoras y de las empresas de menor tamaño para iniciar y aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios, acompañando sus esfuerzos y evaluando el impacto de la acción de la institución de fomento.
En Temuco, sus oficinas están en calle O’Higgins 480 y en Angol, en Vergara 350.
La dirección regional Araucanía, tiene una cuenta fan page de facebook: Sercotec Araucanía y una cuenta de twitter @SercotecAraucan donde se puede obtener información adicional del acontecer diario de la institución.
Departamento de Comunicaciones y Prensa
Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
Dirección Región de La Araucanía
Fono: (56 – 45) 2219110 – Anexo IP 19021
www.sercotec.cl