Vilcún prepara su segunda versión de la Feria Rayen Natreng, destacando productores locales, gastronomía, artesanía y juegos tradicionales del pueblo Mapuche.
La comuna de Vilcún a 38 km. de Temuco, posee una población de 25,766 habitantes, varios de ellos son emprendedores y/o empresarios del área del turismo, gastronomía y entretención.
La comuna posee acceso directo al Parque Nacional Conguillio por el sector Los Paraguas, además de comunidades Mapuche que están emprendiendo y consolidándose en el turismo étnico.
Es por esto que la Mesa We Newen, se han unido y organizado la “2ª Versión de la Feria Mapuche Rayen Natreng”, en el sector El Natre de la comuna, con el fin de promover la cultura de una manera positiva, a través de la realización de eventos artístico, deportivos y gastronómicos, generando así un espacio para la comercialización de artesanos locales, productos agrícolas y gastronómicos.
En el km 5 de la Ruta S-31, camino Cajón – Vilcún, se realizará este sábado 27 y domingo 28 de enero, entre las 10:00 y las 20:00 horas, tendrá funcionamiento la Feria. La actividad, que tendrá lugar en la Cancha Sol de América, paradero Escuela Vieja, considera artesanía, gastronomía, torneo de palin, choique y mucho más.
SERNATUR, busca promover la diversificación de productos y destinos turísticos, es por ello que como apoyo a la mesa We Newen, en conjunto con la Municipalidad de Vilcún y el programa Chile Indígena de CONADI, se realiza el lanzamiento oficial, de esta feria Mapuche, la cual vendrá a contribuir al posicionamiento del turismo étnico en la comuna.
En la ocasión la alcaldesa de la comuna de Vilcun, Susana Aguilera, señala: “La feria Rayen Natreng se destaca por ser una feria netamente de productores Mapuches, quienes buscan rescatar la cultura y las tradiciones ancestrales y además de situar a la comuna de Vilcun como uno de los posibles destinos turísticos para los visitantes de la región”.
Por su parte el Director Regional (S) de SERNATUR Araucanía señala: “Como ya es tradición en nuestro servicio estamos apoyando a las diferentes comunas y agrupaciones en las actividades turísticas que se están organizando, destacando la importancia de estas, ya que de esta forma los territorios son puestos en valor a través de la difusión de sus producciones, cultura y de las diferentes actividades que se pueden realizar en ellos”.
Por Manuela Queupumil V.
Sernatur Araucanía
M. Bulnes #590, piso 8, Temuco
Fonos: +56452406215, +56452406214, +56452406208