El IPP de Industrias registró una variación mensual de 2,1%, acumulando -2,8% en lo que va del año y -3,6% a 12 meses.
Todos los sectores que componen este índice fueron al alza, siendo Minería (3,2%) el de mayor influencia, con incidencia de 1,668 puntos porcentuales (pp). Industria Manufacturera (0,5%) y Distribución de Electricidad, Gas y Agua (3,3%) alcanzaron, en conjunto, una incidencia de 0,472 pp.
A nivel de producto, cobre (3,9%) fue aquel con mayor influencia, anotando una incidencia de 1,755 pp.
El aumento en el precio del metal rojo se debe principalmente a la depreciación del dólar, expectativas de baja de la tasa de interés en China y a la suspensión productiva en algunas faenas mineras en el norte de Chile producto de las intensas lluvias[1].
Otros productos que también influyeron al alza del índice fueron: Servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (6,6%), nitrato de potasio (*) y pasta química de madera de no conífera (eucaliptus)*, sumando una incidencia de 0,310 pp.
Entre los productos con variaciones negativas más importantes destacan hierro (-7,0%), metanol*, ácido sulfúrico (-22,1%) y envases de cartón (excepto de papel de aluminio) (-12,0%), incidiendo en conjunto -0,250 pp.
[1] Fuente: Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO).
(*) Variación no publicable por secreto estadístico.
Revisar boletín ipp1_0zdNrEoN
Departamento de Comunicaciones e Imagen Corporativa
Instituto Nacional de Estadísticas
www.ine.cl