Home / Comunas / Provincia de Malleco / Angol / JUNJI cumplió 50 años al servicio a los niños y niñas de Chile

JUNJI cumplió 50 años al servicio a los niños y niñas de Chile

En la Región de La Araucanía, la institución atiende a un total de 16.150 niños y niñas en los 355 centros disponibles en sus distintas modalidades de atención.

Hace ya 50 años, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, nacía a la luz pública como una institución destinada a garantizar la educación y protección de niños y niñas, especialmente los menores de 4 años.

Medio siglo ha pasado desde entonces, y hoy podemos ver como la JUNJI ha crecido, adecuándose a las necesidades de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la educación inicial. “Actualmente, la institución tiene presencia en todo el territorio nacional con sus diversos programas educativos, que se adecúan a las necesidades de los párvulos, de sus familias y sus entornos”, precisó el director regional, Juan Pablo Orlandini.

Particularmente en La Araucanía, la institución atiende a un total de 16.150 niños y niñas en los 355 centros disponibles en sus distintas modalidades de atención, y que abarcan las zonas rurales y urbanas de las treinta y dos comunas de la región. Cabe destacar que desde el año 2010 a la fecha, la JUNJI ha aumentado en un 44%, su capacidad de atención.

Migrantes

En sus jardines infantiles, salas cunas y programas educativos, la JUNJI atiende a niños y niñas con necesidades educativas especiales, migrantes y de pueblos originarios, incorporando la interculturalidad como una línea de trabajo transversal, que considera en la planificación pedagógica, las características culturales de los territorios con la participación activa de las familias y la comunidad.

Es por esto que hoy, podemos hablar con propiedad de una institución sólida y reconocida en la comunidad y a nivel internacional, que ha logrado posicionar la Educación Parvularia gratuita, de calidad, pertinente a su entorno e inclusiva, como una importante herramienta de desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y niñas.

Durante la primera infancia es cuando el cerebro genera una acelerada producción de conexiones neuronales que posibilitan un aprendizaje con mayor rapidez y facilidad; por ello, es importante que, cuando se retorne a la normalidad, las familias vuelvan a enviar a sus hijos e hijas al jardín infantil, y que confíen en las educadoras y técnicos en atención de párvulos, preparadas para entregar los mejor de sí para su cuidado y educación.

El futuro de nuestros niños y niñas depende de cuánto hagamos por ellos hoy. La JUNJI está llamada a velar por su desarrollo integral y fortalecer al máximo sus potencialidades, porque ellos serán los ciudadanos del mañana, de los 50 años más que vendrán.

Por Lídice Luman Retamal
Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía
Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI
Región de La Araucaní­a

About admin

Te puede Interesar

SEC Araucanía clausura estación de servicio de Ercilla debido a la antigüedad de sus tanques

Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, verificó que los tanques de esta …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *