Home / Comunas / Lanzan este miércoles en Temuco proyecto de Arte e Identidad: Trayectorias Migratorias

Lanzan este miércoles en Temuco proyecto de Arte e Identidad: Trayectorias Migratorias

“Trayectorias Migratorias” explora la integración de extranjeros en La Araucaní­a desde la mirada de un grupo de mujeres de 8 nacionalidades

15 mujeres de diversas nacionalidades residentes en la Región, serán parte de una investigación antropológica aplicada que permitirá “contribuir al intercambio de saberes entre mujeres de distintas nacionalidades residentes en Temuco, aportando herramientas para su integración sociocultural mediante distintas expresiones del arte”.

Innovadora e integradora, con un claro mensaje polí­tico de crí­tica social. Así­ se puede definir la investigación antropológica “Trayectorias Migratorias, Arte e Identidad en la ciudad de Temuco”, que será presentada en una ceremonia que incluirá un interesante Foro sobre la situación que viven las personas migrantes residentes en nuestra región.

La iniciativa será presentada este miércoles 9 de agosto, a las 10:00 horas, en la Sala Enrique Eilers del Museo Regional (Av. Alemania 084) y es abierta a toda la comunidad que desee conocer este proyecto financiado por el Fondart Regional en la Lí­nea de Migraciones, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El Foro contempla un panel encabezado por la responsable del proyecto, la antropóloga Ximena Alarcón, quien dará a conocer el propósito y los alcances de esta iniciativa inédita en el sur de Chile, que contempla un diseño fundamentado en los derechos humanos de las personas migrantes con una propuesta integradora de arte.

Se sumarán al panel los especialistas que participan del proyecto mediante la realización de distintos talleres formativos, la reconocida coreógrafa Georgina Araneda de la Academia “Dancerí­as”; el pintor Leonardo Cravero de la UC Temuco; el í¼lkantufe y artista mapuche Joel Maripil; y las investigadores Fernanda Bascur, egresada de antropologí­a y Stefany ílvarez, geógrafa.

En la segunda parte del Foro, tres representantes de las mujeres participantes del proyecto, Natalia Cárdenas de Colombia; Lismar Castillo de Venezuela y Wandeline Pierre Louis de Haití­, darán a conocer a la audiencia sus puntos de vista sobre la migración reciente en nuestra Región visualizando nuevas perspectivas de integración.

Entre los actores invitados a este importante evento se encuentran autoridades representantes de servicios públicos que han abordado la situación de las personas migrantes en los ámbitos de salud, educación, justicia y cultura, así­ como representantes de los consulados de la región, representantes de organismos no gubernamentales que colaboran en distintos aspectos de la integración de las personas migrantes a la sociedad regional como Cruz Roja Internacional, Caritas del Obispado de Temuco e Iglesia Evangélica Dinamarca y representantes de las principales organizaciones y comunidades de extranjeros residentes en nuestra ciudad como son “Colombianos por siempre”, “Fundación Remanente”, “Red de Migrantes de La Araucaní­a” “Comunidad árabe”, entre otras.

Esta invitación es gratuita, abierta a toda la comunidad interesada en conocer sobre esta materia y el proyecto.

La antropóloga Ximena Alarcón explicó que “Trayectorias Migratorias” (Folio 419939), se refiere a un componente clave de la investigación: Durante los meses del desarrollo del proyecto las mujeres participantes recibirán herramientas para elaborar sus propias cartografí­as sobre la ruta migratoria vivida, relevando hitos claves de su travesí­a desde su ciudad natal a este destino al sur del mundo. Las mujeres participantes del proyecto originarias de Colombia, Venezuela, Haití­, Brasil, Ecuador, Cuba, Perú y Francia recibirán asesorí­a de todos los miembros del equipo para este propósito en áreas artí­sticas y técnicas vinculadas a la cartografí­a.

El objetivo del proyecto es “Contribuir al intercambio de saberes entre mujeres de distintas nacionalidades residentes en Temuco, aportando herramientas para su integración sociocultural mediante distintas expresiones del arte”. Esperamos conocer las razones que nuestras amigas tuvieron para salir de su paí­s y quedarse en Chile, las motivaciones para elegir Temuco como anclaje de vida laboral y familiar, el choque de expectativas al enfrentarse a nuestra ciudad con barreras en diversos ámbitos, así­ como conocer las expresiones artí­sticas e identitarias de sus paí­ses de origen y que eventualmente podrí­an retomar aquí­ aportando saberes y practicas a otros grupos de mujeres urbanas y rurales de nuestra ciudad”, explicó Ximena Alarcón.

El Programa de trabajo contempla talleres de danza contemporánea que se realizarán los sábados desde las 10.00 a las 13.00hrs por la coreógrafa Georgina Araneda, a partir del sábado 12 de agosto.

Los talleres de Pintura estarán a cargo del pintor Leonardo Cravero y se realizarán los dí­as martes de 18:00 a 21:00 hrs, a partir del martes 29 de agosto; y los talleres de música y pensamiento mapuche a cargo de Joel Maripil se realizarán en el territorio Budi en el mes de octubre.

“Como grupo de mujeres antropólogas y geógrafas y artistas regionales estamos muy contentas con el financiamiento de Fondart al desarrollo de esta iniciativa inédita en el sur de Chile”, finalizó Ximena Alarcón.

Por Nelson Zapata
Periodista

About admin

Te puede Interesar

Éxito en la 2da. Versión de Expoagro: Revalorización de la agroindustria en Traiguén a través del turismo

Traiguén celebró con éxito la 2da. Versión de la ExpoAgro, “El Granero de Chile”, como …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *