Temuco y Pucón reciben a las personas con más años de estudio, mientras que Lumaco y Puerto Saavedra tienen el menor atractivo para migrar entre las comunas de la región.
El documento “Migración Interna en la Región de La Araucanía”, basado en datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2017 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que las comunas de Pucón y Vilcún tienen el mayor atractivo para migrar dentro de esta zona geográfica del país, con una tasa de migración neta de 16,5 y 15,0 respectivamente.
El análisis elaborado por la Dirección Regional de La Araucanía y el Subdepartamento de Demografía del INE arrojó que, en el otro extremo, las comunas con las menores tasas de migración neta son Lumaco y Puerto Saavedra, respectivamente, seguidas por Toltén y Purén.
La migración interna se entiende como el desplazamiento con traslado de residencia habitual desde un lugar de origen a un lugar de destino, ya sea entre regiones o desde una comuna a otra dentro de Chile. Según fue definido durante el último censo de 2017, por lugar de residencia habitual se entiende el lugar en el que la persona ha vivido a lo menos 6 meses del último año o tiene intención de permanecer ahí al menos 6 meses en el futuro.
De acuerdo con el Censo 2017, un total de 842.639 personas se encontraban residiendo en la Región de La Araucanía (excluyendo la población menor de 5 años y las personas con región y comuna de residencia ignorada). De ellas, 86,1% son no migrantes (personas que no cambian su comuna de residencia) y 13,9% migrantes. De estos últimos, 56,2% equivalen a la categoría inter regionales (personas que migraron desde otra región del país), correspondientes a 7,8%% del total, y 43,8% cambiaron su comuna de residencia dentro de la Región de La Araucanía (migrantes intra-regionales).
Las comunas con una mayor proporción de migrantes inter-regionales son Pucón y Villarrica. En el polo opuesto se ubica Lumaco seguida por Padre Las Casas, con una proporción del 5,0% y 5,2% respectivamente de sus residentes habituales.
En tanto, Vilcún y Padre Las Casas registran la mayor proporción de migrantes intra regionales, que alcanzan alrededor de 2.636 y 6.706 de su población residente habitual. Purén y Collipulli son las comunas con una menor proporción en esta categoría.
Al observar a los migrantes intra regionales (quienes se mueven desde una comuna a otra dentro de la Región de La Araucanía), se aprecia que Lonquimay y Temuco reciben a las personas con más años de estudio, con promedios de 12,7 y 12,5 años, respectivamente; mientras que Los Sauces y Traiguén acogen a las personas que tienen promedios de 9,0 y 9,6 años, respectivamente.
Las comunas de Temuco y Lonquimay reciben el flujo más joven de migrantes intra regionales, con promedios de edad de 29,8 y 30,1 años, respectivamente. Las comunas que reciben un flujo de migrantes intra regionales con mayor edad son Traiguén y Cunco.
El estudio de la migración permite obtener insumos relevantes para el diseño, ejecución y evaluación de diversos proyectos de desarrollo a nivel local, e identificar la necesidad de infraestructura, disponibilidad de servicios y el nivel de cobertura de vivienda, salud o educación, los que pueden incrementar o disminuir su demanda a raíz de los movimientos migratorios.
Generalmente, el análisis de la migración interna se realiza comparando la residencia habitual de las personas en dos puntos temporales. En el caso del último censo, se contrastó la residencia habitual al momento del empadronamiento censal (abril de 2017) y la residencia habitual informada hace 5 años atrás respecto de dicho momento (abril de 2012).
El presente estudio, así como sus tabulados y principales resultados se encuentran disponibles para consulta y descarga en el siguiente ENLACE.
Por Carlos Leonardo Pineda López
Analista económico
Instituto Nacional de Estadísticas, INE
Dirección Regional de La Araucanía
Fono: 232462942
Visite INE Araucanía