La senadora y presidenta de Amplitud participó de “II Seminario de Dirigentes Secundarias de la Araucanía†que se realizó en Pucón la tarde de este lunes 7 de noviembre.
Hasta la ciudad de Pucón se trasladó la senadora Lily Pérez durante la tarde de este lunes para participar del “II Seminario de Dirigentes Secundarias de la Araucaníaâ€, ocasión en que la parlamentaria pudo conversar con más de 100 jóvenes líderes a quien entregó consejos y alentó a seguir un camino en la política si es que existe la vocación para aquello.
Durante su presentación titulada “Participación Política y Social de la Mujer en el Chile Actualâ€, la presidenta de Amplitud dio a conocer algunas cifras acerca de la participación de las mujeres en política y de los proyectos que se han aprobado para aumentar dicha cantidad, que actualmente en el parlamento alcanza sólo un 16%.
“Seguimos con baja representación de las mujeres en política a pesar que hemos hecho muchos esfuerzos. Tenemos leyes que provocan y que de alguna manera estimulan a que haya más mujeres en política. Yo soy presidenta del partido Amplitud que es de oposición, pero aún falta mucho por hacer, Chile sigue siendo un país muy machistaâ€, aseveró la parlamentaria.
La senadora por la V región Cordillera agradeció la invitación del seremi de Educación de la Araucanía, Marcelo Segura, e incitó a autoridades de la misma cartera en otras regiones a imitar una iniciativa que pretende complementar la educación cívica necesaria para aumentar el interés e inclusión de las mujeres en política.
“Para mí es muy importante poder asistir en calidad de invitada a este encuentro de mujeres dirigentes educacionales, que son líderes de sus colegios públicos y subvencionados particulares, porque ellas van a ser las que van a seguir el camino que algunas de nosotras hemos iniciado en lo público y por lo tanto para mi es sumamente importante poder darles un testimonio, poder motivarlas y darles algunos consejos para que la tarea no se vuelva una misión imposibleâ€, añadió.
Cabe mencionar algunas cifras dadas a conocer por el PNUD y Servel respecto a las municipales 2016. Durante las últimas elecciones las mujeres candidatas a cargos de Alcalde alcanzaron sólo el 19,2%. De 1.162 candidatos a alcalde sólo 223 fueron mujeres y de ellas sólo 41 resultaron electas, es decir, un 11,9% de las alcaldías ha quedado en manos de una mujer.
Por Karen Unda Galdames
Asesora de Prensa
Senadora Lily Pérez
Fono: 56- 32 2504267