Home / Ambiente / ¿Litio podrí­a convertir América Latina en otro Golfo Pérsico?

¿Litio podrí­a convertir América Latina en otro Golfo Pérsico?

Latinoamérica tiene las mayores reservas de litio del mundo, entre el 58 y el 96 % del total conocido. Allí­ está el futuro del ‘petróleo blanco’.

Hace un par de décadas era un metal casi irrelevante. Hoy es indispensable para el mercado tecnológico. Lo llaman el ‘oro blanco’. Alimenta las baterí­as de nuestros ordenadores, ‘smartphones’ y aires acondicionados. No sólo eso. Ahora incluso hace moverse a nuestros automóviles. El litio es considerado por Goldman Sachs como la ‘nueva gasolina’.

Tres paí­ses latinoamericanos están de enhorabuena: Chile, Bolivia y Argentina aglutinan el 58 % de las reservas de este mineral, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Conforman el llamado ‘triángulo’ del litio. Se debaten entre las expectativas de quienes ya se ven convertidos en la nueva Arabia Saudí­ y quienes piden calma ante un mercado con interrogantes.

La perspectiva de que el litio suponga un ‘boom’ financiero para las tres economí­as se basa en la evolución de su precio. Una tonelada de litio se cotizaba a 1.670 euros en 1998. El pasado año ya alcanzaba los 7.200 euros. Estos dí­as ha subido hasta los 8.600 euros la tonelada, informó el miércoles de la semana pasada el diario El Confidencial.

“En el marco de un incremento exorbitante de la demanda de litio, resulta claro que estamos frente a la aparición y posible consolidación en los próximos 20 años del nuevo centro energético del planeta”, reflexiona Juan Carlos Zuleta, experto boliviano en el mercado del mineral, quien también cree que la demanda se va a triplicar debido a la aparición de los vehí­culos eléctricos, incluidos autobuses, que hacen uso de baterí­as alimentada por litio.

El mayor espaldarazo al mineral lo dio en abril de 2015 el empresario sudafricano Elon Musk, lí­der de Tesla Motors, el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo: “Para producir 500.000 vehí­culos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo”, dijo entonces. Su proyecto de baterí­as para almacenar la energí­a solar podrí­a hacer aumentar aún más la demanda.

La oferta está creciendo espectacularmente. Los consorcios extractores intentan igualar las exigencias del mercado. En 2008 se producí­an 27.400 toneladas de litio en el mundo. En 2020 serí­an 60.000 toneladas, según las proyecciones de las compañí­as del sector. La empresa de análisis Allied Market Research calcula que el mercado de las baterí­as de litio alcanzará los 46.000 millones de euros en 2022, teniendo en cuenta todos los factores.

Fuente: HispanTv

About admin

Te puede Interesar

Joven tenor chileno, Gonzalo Quinchahual, concursará mañana viernes en la gran final de Paris Opera Competition

Este viernes 15 de septiembre se medirá junto a otros 8 cantantes en el Théâtre …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *