Por Dolores Álvarez Peralías
“Los cinco elementos” (Una cartilla de alfabetización ecológica) de Yayo Herrero nos lleva a una reflexión sobre los 5 elementos que mantienen la vida en el ecosistema: Agua, Aire, Tierra, Fuego y Vida.
Este libro nos hace vibrar con el relato de los desastres que estamos haciendo con la naturaleza en favor de una economía de mercado que solo ve futuro en lo que renta económicamente.
Sinopsis de Los 5 elementos
Índice
Nos encontramos ante una gran crisis ecosocial. Los ecosistemas están desbordados poniendo en serio riesgo el planeta que habitamos.
Yayo Herrero nos propone analizar esta crisis ecosocial a partir de los 5 elementos: Agua, Aire, Tierra, Fuego y Vida
Nos propone recuperar la memoria de lo que somos y de dónde venimos para desarrollar una conciencia que debería darnos fuerza para hacernos cargo del mundo como proyecto viable.
El gran reto que nos propone la autora es priorizar la sostenibilidad de una vida digna, llegar a compartir casi todo bajo principios de suficiencia, reparto, cuidados y precaución.
El ensayo nos invita al activismo para el mejor desarrollo de la vida en nuestro planeta. (Arcadia, 2021).
Yayo Herrero, autora
(Madrid, 1965). Es consultora, investigadora y profesora en los ámbitos de la ecología política, los ecofeminismos y la educación para la sostenibilidad. Es licenciada en Antropología social y cultural, diplomada en educación social e Ingeniera Técnica Agrícola.
Su investigación se ha centrado en la crítica al modelo de desarrollo y producción capitalista como una amenaza para el planeta y la vida. Es activista en defensa de la tierra y de una mejor calidad de vida. Miembro de Ecologistas en Acción.
Colabora con diversos medios de comunicación. Directora del consejo editorial de CTXT. Ha participado en la escritura de varios libros colectivos. Este es su primer libro en solitario.
Reseña
Es evidente que los cambios que se van produciendo nos están llevando a un desastre ecológico y social, afectando a los seres vivos y los territorios.
Tomar conciencia del estado de la cuestión para ver quiénes mueven los hilos a favor de los propios intereses del mercado, es algo necesario para lo que debemos formarnos y concienciarnos.
Nos dice Yayo que para salir del atolladero en el que estamos, situando como prioridad la sostenibilidad de vidas dignas, hay que afrontar dos grandes retos, la protección de todas las vidas asegurando las necesidades básicas ( alimentación, vivienda, suministros…) y un proyecto viable que restaure el funcionamiento de los ecosistemas.
Necesitamos una vuelta al desarrollo del bien común para que no estemos en las manos de las multinacionales que manejan los sectores de la sociedad a su antojo, siempre para su desarrollo individual económico, pisoteando lo que encuentre por el camino que le sirva de obstáculo.
Tendríamos que hacer una pedagogía popular para desarrollar una identidad ecodependiente e interdependiente, una conciencia terrícola que permita que las personas sepan y sientan que son vida, agua, tierra, aire y fuego: los cinco elementos.
Nos dice Herrero que en este libro ha querido compartir el sentimiento de pertenencia a la vida, algo que la mantiene en el trabajo activista con otras personas para repensar el mundo en clave ecosocial.
Deberíamos concienciar a nuestro alumnado para que sientan su tierra con todas sus potencialidades y así aprendan a conservar lo que la naturaleza les regala cada día.
Entrelazada con datos e ideas para respetar lo natural y en beneficio de la vida, Yayo nos deleita con historias, referencias y experiencias que hacen la lectura más amena; porque, desde luego, conocer los distintos desastres que se están llevando a cabo en beneficio del mercado, te produce verdaderos escalofríos y malestar en lo más profundo.
«La clave es construir comunidad con conciencia de clase y de especie y sentido de pertenencia a la vida. A fin de cuentas», como dice Eduardo Galeano:
«Venimos de un huevo más chico que una cabeza de alfiler, y habitamos una piedra cubierta de agua y rodeada por aire que gira en torno al fuego de una estrella enana amarilla. Hemos sido hechos de luz, de tierra, además de carbono, hidrógeno y mierda y muerte y otras cosas, y al fin y al cabo estamos aquí desde que la belleza del universo necesitó que alguien la viera».
Un libro interesante para hacernos conscientes de toda la tarea que queda por hacer en beneficio del planeta que vivimos y el respeto a la vida que en él hay.
En este encuentro, que podemos ver a continuación, la autora nos habla sobre la crisis ecológica y la transición ecosocial, planteando retos y claves en tiempos de pandemia. (Encuentro abierto con Yayo Herrero realizado el 11 de diciembre de 2020 en Vitoria-Gasteiz, dentro de la programación formativa de la Factoría de Valores SETEM Hego Haizea):
Fuente: INED21