Home / Economí­a / México ingresa al Arreglo Global de Comercio y Género integrado por Canadá, Chile y Nueva Zelandia

México ingresa al Arreglo Global de Comercio y Género integrado por Canadá, Chile y Nueva Zelandia

(Miércoles, 06 de octubre de 2021).- Hoy México suscribió en París su ingreso al Arreglo Global de Comercio y Género (GTAGA por sus siglas en inglés), integrado por Canadá, Chile y Nueva Zelandia, y que tiene como objetivo mejorar el acceso de las mujeres al comercio internacional.

La ceremonia se realizó en el marco de la reunión ministerial de la OCDE, que se desarrolla en París, y contó con la participación por Chile del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez; y de la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng; y del ministro de Comercio de Nueva Zelandia, Damien O’Connor; y por México de la subsecretaria de Comercio, Luz María de la Mora.

El subsecretario Yáñez destacó que “la participación de México marca un hito para el Acuerdo Global de Comercio y Género, y acerca el GTAGA a la Alianza del Pacífico”. Agregó que todos los miembros están comprometidos en ampliar lo más posible este acuerdo “para aumentar su influencia, promoviendo aún más la participación de las mujeres en el comercio internacional”.

GTAGA

El Acuerdo reconoce la importancia de promover políticas comerciales sensibles al género, y su objetivo principal es aumentar la participación de las mujeres en el comercio internacional.

El acuerdo establece la implementación de actividades de cooperación que están diseñadas para compartir conocimientos, mejores prácticas y promover el empoderamiento económico de las mujeres, eliminando las barreras que impiden su participación plena en el comercio.

Fue firmado en agosto de 2020, y entre otros aspectos reconoce la importancia de no debilitar o reducir la protección brindada en sus respectivas leyes y regulaciones de igualdad de género para promover el comercio o la inversión.

Comunicaciones
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, SUBREI

About admin

Te puede Interesar

Durante el segundo semestre del 2022 la tasa de victimización alcanzó un 60,1% el mayor nivel en la historia del indicador

Al comparar los promedios de victimización pre y postpandemia se ve un alza de 20% …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *