Home / Ambiente / Militarizan territorio ancestral en Ecuador…Por qué?

Militarizan territorio ancestral en Ecuador…Por qué?

La militarización del territorio shuar provoca mayor violencia y violaciones de Derechos Humanos. CONAIE exige cese al terror impuesto por las operaciones de las FFAA en #Nankints

Con profunda preocupación informamos que desde el atardecer del dí­a de hoy, 23 de noviembre, alrededor de las 19h00 (7pm), las Fuerzas Armadas atacan a la población shuar de Nankints en el Puente de San Carlos, en una operación para militarizar las cabeceras de Panantza y San Carlos. Estos movimientos de las Fuerzas Armadas generan las condiciones para la violación de Derechos Humanos y que se llegue a pérdida irreparables si se provoca un enfrentamiento.

La población Shuar de la Cordillera del Cóndor, en la mañana del dí­a lunes, 21 del presente mes, procedió a retomar su presencia en la comunidad Nankints, luego de que fue desalojada por la fuerza pública en agosto de este año, para dar paso a la construcción del campamento perteneciente al proyecto minero San Carlos-Panantza. El proyecto minero está ubicado sobre territorio ancestral shuar, pero nunca fue consultado a sus integrantes, violando sus Derechos Constitucionales.

El dí­a de ayer, 22 de noviembre, los comuneros que regresaron a Nankints fueron atacados por aire y tierra por más de 1000 efectivos militares y policiales. Producto de estas acciones hubo comuneros y efectivos heridos; comuneros shuar fueron apresados y existen miembros de la comunidad de los cuales no se conoce su paradero. Hoy, 23 de noviembre, fueron apresado Adrián Chumpi de la comunidad Kutukus y Cristóbal Sanchim de la comunidad Yukuteis mientras pasaban el puente nuevo de San Carlos sobre el rí­o Zamora.

Cabe recalcar que hasta el pasado mes de agosto la Comunidad Nankints se encontraba en diálogos con diferentes instancias gubernamentales para llegar a un acuerdo y la posibilidad de una consulta previa, libre e informada de conformidad con la Ley, plática que fue interrumpido por el violento desalojo de las familias shuar en manos de la misma fuerza pública y la invasión de su territorio por parte de la empresa china Explocobres SA, EXSA.

CONAIE ha enviado comunicaciones al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, al Comando Conjunto de las FFAA y a la Defensorí­a del Pueblo exigiendo un alto a la violencia para precautelar la vida y una salida dialogada al conflicto.

• Reiteramos, exigimos la desmilitarización del territorio shuar para evitar cualquier situación de violencia.

• Hacemos un llamado a las organizaciones de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional a que colaboren en precautelar los derechos, la vida y la integridad de los comuneros shuar en esta delicada situación.

• Convocamos a la solidaridad de la ciudadaní­a, para exigir la desmilitarización y el cese a las acciones violentas que van en beneficio de las empresas chinas.

• Respaldamos a nuestros hermanos de la Comunidad Shuar Nankints en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, a su existencia como pueblo en su territorio, y a la resistencia frente a la violación de sus derechos.

Boletí­n de Prensa
D.M. Quito, 23 de noviembre de 2016

Por el Consejo de Gobierno
Jorge Herrera
PRESIDENTE CONAIE

Fuente: Conflictos Mineros

About admin

Te puede Interesar

eEnexpro Fruittrade 2021 proyecta 33 millones de dólares en negocios

El evento más importante para la industria exportadora de alimentos cerró con grandes proyecciones para …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *