Home / Ambiente / Municipio de Pucón y Gobierno Regional sostienen comité de emergencia por alerta preventiva del volcán Villarrica

Municipio de Pucón y Gobierno Regional sostienen comité de emergencia por alerta preventiva del volcán Villarrica

El COE Comunal se activó y el Alcalde Carlos Barra hace un llamado convivir de forma normal mientras se mantiene la alerta amarilla: “Estamos con la precaución y prudencia que esto significa, pero Pucón sigue su ritmo habitual”.

Este lunes 4 de abril se desarrolló en Pucón el primer Comité de Emergencia (COE) Regional, luego que el fin de semana las instituciones del Servicio Nacional de Geologí­a y Minerí­a (SERNAGEOMIN) y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) cambiaran la alerta preventiva de verde a amarilla en el volcán Villarrica, tras una nueva activación del macizo.

Con casi 3 horas de reunión, autoridades regionales y locales conversaron los nuevos protocolos preventivos en caso una nueva erupción -similar a la del 3 de marzo del 2015, según destaca el Intendente de La Araucaní­a, Andrés Jouannet: “Vamos a generar mesas de trabajo en distintas instancias, las cuales serán lideradas por la ONEMI”.

Una tiene que ver con las personas que trabajan en los tours operadores que ascienden al volcán y las comunicaciones -en cuanto al tráfico de llamadas, radio, entre otras-. Además, se realizará una revisión de todos los protocolos existentes como también los accesos. “Todos sabemos que tenemos una ví­a de salida que es hacia Curarrehue, y se ha propuesto mejorarla. Estamos preparados para cualquier contingencia en coordinación con el municipio”, agrega la autoridad regional.

En esa misma lí­nea, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, ha respaldado las medidas que se harán en la comuna. “Hemos recibido todo el respaldo de las autoridades regionales, donde el Intendente se ha ido con nuestra inquietud que son las ví­as de evacuación. No sacamos nada con tener la mejor planificación si no tenemos los lugares adecuados para eso”.

En ese sentido, la autoridad comunal incluye la tercera ví­a que va por la rotonda Oeste (conocida también como Matus) hasta El Turbio, que tiene una estrechez en el puente El Claro. Además, la habilitación o enrolamiento del camino a Los Calabozos.

“La comuna está preparada. Se activó el Comité de Emergencias (COE) Comunal, y la actividad comercial y turí­stica se mantienen inalterable. Estamos con la precaución y prudencia que esto significa, pero Pucón sigue su ritmo habitual”, enfatiza Barra.

ASCENCIONES

En la mesa de reunión se concluyó que tanto guí­as de turismo aventura como las entidades de SERNATUR, ONEMI y CONAF trabajaran juntas. “Hay una buena disposición por parte de los guí­as, quienes realizarán una patrulla de reconocimiento diario para ver en qué condiciones se encuentra el volcán”, indica el alcalde de Pucón.

El perí­metro de restricción en alerta amarilla es de un kilómetro alrededor del cráter, donde CONAF pondrá rigurosidad en cuanto a los accesos al parque; y, además, se limitará el tráfico aéreo. “Sabemos que son más medidas restrictivas, pero iremos evaluando dependiente de cómo vaya evolucionando el volcán Villarrica”, dice Andrés Jouannet, Intendente de La Araucaní­a.

Asimismo, la comuna se encuentra preparada ante una eventual erupción volcánica, donde cuenta con un sistema de comunicaciones, teléfonos satelitales y radios de transmisiones, los cuales permitirán prevenir y resguardad la seguridad de los habitantes y turistas que estén en la zona.

ALERTA DEL VILLARRICA

La situación del volcán lacustre, uno de los más activos de Sudamérica, ha subido su energí­a sí­smica la cual se encuentra relacionada con la actividad de un lago de lava inestable en el conducto, según destaca el jefe técnico del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), Carlos Cardona.

“Durante el dí­a de ayer (domingo) se tuvo un aumento de la energí­a sí­smica; lo cual presentó en superficie las generaciones de algunas explosiones a nivel de cráter que eyectaron proyectiles balí­sticos y materiales cerca de este. Por eso se emitió un reporte especial cambiando de verde a alerta amarilla”, explicó Cardona.

De acuerdo a esta alerta, los informes técnicos se deben realizar quincenalmente a través del Servicio Nacional de Geologí­a y Minerí­a (SERNAGEOMIN). “Si llega a ocurrir algo especial, se emite un informe de aquel caso”, agrega el experto.

pucon_coe_regional_pucon_volcan_villarrica01

pucon_coe_regional_pucon_volcan_villarrica02

Oficina de Comunicaciones
Municipalidad de Pucón
Fono: 45-2293077

About admin

Te puede Interesar

Escuela Municipal El Castillo de Villarrica realizó un ancestral Trafkintu

Una valiosa experiencia vivieron los integrantes de la Escuela Municipal El Castillo de Villarrica, establecimiento …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *