Después de muchos años podrán conseguir un verdadero “cambio de rostro†para cada uno de sus barrios, según lo manifestaron los propios dirigentes que lideraron los 81 proyectos preseleccionados de Pavimentos Participativos correspondientes al llamado 24° en La Araucanía. Soluciones que cada vez van siendo menos, debido a la disminución del déficit de pavimentos en la región.
Cabe destacar que la ejecución de estos proyectos, permitirá pavimentar más de 16.000 metros lineales en 19 comunas, dejando otros 57 proyectos en lista de espera, para lo cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo –precisó- la seremi Romina Tuma está haciendo las gestiones correspondientes para buscar el financiamiento dentro del presente año a los proyectos presentados que no fueron preseleccionados.
En esta oportunidad, 7 comunas de la Provincia de Malleco y 12 de Cautín fueron las seleccionadas. En esta última, la pequeña localidad de Trovolhue de la comuna de Carahue, que con apenas 3 proyectos, logrará un cambio significativo, ya que resultaran más de 13 cuadras pavimentadas. Así lo hizo saber Luis Pino, dirigente de la localidad, quien manifestó su alegría por lo conseguido.
Agregando además, que con la materialización de los proyectos de la calle Pedro Pablo; y pasajes Pedro Pablo, y Manuel Rodríguez permitirá descongestionar la calle Centinela que hoy en día se ha convertido en la artería con mayor flujo vehicular de la localidad de Trovolhue, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las familias. Además destacó, que los antiguos barrios han sentido un “renacer†al ver sus calles pavimentadas. “Por fin, se acabó el barro en el invierno y el polvo en el veranoâ€, puntualizó.
En tanto, en la Provincia de Malleco, la comuna que ha presentado durante los últimos años, importantes avances en materia de pavimentos participativos es sin duda Victoria. En esta oportunidad 9 fueron los proyectos preseleccionados, con alrededor de 1.400 metros lineales. Convirtiéndose hoy, en una de las comunas con menor déficit de pavimentos en La Araucanía, junto a Collipulli, Galvarino; Nueva Imperial; Los Sauces; Lonquimay; Padre Las Casas y Villarrica.
Finalmente, la seremi de Vivienda, Romina Tuma, señaló que con estos resultados La Araucanía, se ubica dentro de las tres regiones a nivel país, con mayor cantidad de recursos destinados a la pavimentación y reposición de pavimentos, como también la construcción de veredas, los que nos deja con un déficit bastante menor en esta materia.
Por Pablo Godoy Gutiérrez