Home / Ambiente / Protestas contra vertedero de Nueva Imperial que afecta a comunidades Mapuche devela crisis de la basura en la Araucaní­a

Protestas contra vertedero de Nueva Imperial que afecta a comunidades Mapuche devela crisis de la basura en la Araucaní­a

Una protesta se realizó este 2 de enero del 2017 en la ruta y acceso al vertedero particular en la comuna de Nueva Imperial y que lleva funcionando de larga data en el lugar y que además, hoy, se agrega que la Municipalidad de Temuco ha contratado los servicios de una empresa privada para trasladar la basura comunal a esta localidad aumentando los impactos que por años vienen acumulando las comunidades Mapuche.

Cabe consignar que la Municipalidad de Temuco, luego del cierre definitivo del vertedero en el sector de Comunidades Mapuche de Boyeco el dí­a 16 de diciembre del 2016, con 15 mil toneladas de basura mensual y con más de 24 años de funcionamiento causando graves consecuencias ambientales, sociales, culturales y económicas a cientos de familias en el lugar, ha estado trasladando los residuos domiciliarios a Los íngeles mientras se resuelve el destino final, sin embargo, de acuerdo a información hecha trascender por el propio municipio se han generado una serie de dificultades y ha decidido descongestionarla llevándolo a un vertedero en Nueva Imperial.

El vertedero en cuestión de Nueva Imperial es considerado por sus vecinos como “un basural”, de propiedad del empresario Willy Aguayo, se ubica en lugar: Ranquilco Bajo (frente Fundo Los Guindos), al lado de comunidades Mapuche y se estima que su funcionamiento comenzó a inicios de los años 90, recinto que tuvo como año de cierre inicial el 2000 (resolución sanitaria julio 1992, Nº 1303), sin calificación ambiental, donde ya se estimaba colapsado en una superficie de 6,00 hectáreas, estimándose en el presente en unas 8.000 toneladas de basura anual que recibe, de manera descontrolada y que aumentarí­a en 1,700 toneladas más mensuales con la basura que destinarí­a Temuco, principalmente de la localidad de Labranza.

La Red por la Defensa de los Territorios ante estos graves hechos, señaló que “Ha llegado el momento que las autoridades del gobierno y los diversos Municipios de la Araucaní­a tomen en serio la crisis de la basura que tiene la Región y que de una vez por todas asuman conjuntamente la urgente necesidad de que se establezca un plan de ordenamiento territorial sobre recintos de residuos intercomunales con alta tecnologí­a y compactación, acompañada de una polí­tica de gestión de residuos para disminuir al máximo los volúmenes y generar el menor impacto posible, demanda y propuesta que han levantado desde hace años las propias comunidades que han sido afectadas por estos recintos, sin embargo, hasta la fecha, no ha sido prioritario por las instituciones públicas, a pesar de que existe una emergencia ambiental y sanitaria en ese sentido y se siguen afectando a numerosas comunidades. Lo de Nueva Imperial es impresentable, es graví­simo el colapso que se vive allí­ y es una muestra de lo que está sucediendo en varias otras localidades, donde el negocio de la basura se sobrepone a una situación de interés común y cada Municipalidad y empresa irresponsablemente hace lo que se le da la gana en estas materias”, indicó la Red.

La Municipalidad de Temuco recientemente intentó imponer como “solución” una Planta Incineradora ingresandola como Declaración de Estudio Ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental, sin embargo, fue cuestionada y desestimada del sistema por su nivel de impacto y no haberla ingresado como Estudio, esto luego de las oposiciones presentada por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), quien ha señalado: “Es tremendamente insustentable el incinerar materiales que podrí­an ser reciclados. El objetivo del proceso de incineración es generar electricidad con el calor de la incineración de los residuos, pero la energí­a que se logra rescatar de la quema es 4 a 6 veces menor de la que se ahorra si esos materiales son reciclados. Por lo tanto es un proceso muy ineficiente en términos energéticos. Y los reciclables como el papel, cartón y plásticos, son los residuos más importantes para una planta incineradora por su alto poder calorí­fico. Además las plantas incineradoras requieren un enorme flujo de residuos para su óptimo funcionamiento y retorno de la inversión. Esto significa que se incentivará la generación de residuos, en lugar de promover la reducción de su generación”, indicó la organización.

Por su parte, la Red por la Defensa de los Territorios, agregó que la situación de la crisis de la basura en la Región devela además un racismo social y ambiental, donde la gran mayorí­a de los recintos de vertederos en la Araucaní­a, se ubican en suelos de comunidades Mapuche o adyacentes como ocurre en Nueva Imperial, presentando una serie de deficiencias en el tratamiento de los residuos en materia de: Compactación, relleno, aislamiento de percolados, seguridad y protección y garantí­a de los derechos de los habitantes del lugar.

Familias de comunidades que deben convivir con la basura del vertedero particular de Nueva Imperial, quienes beben agua de pozo para su subsistencia, exigen el cierre definitivo del recinto e hicieron un llamado a que se les respete sus derechos humanos, exigiendo que las autoridades con competencia en la materia tomen cartas en el asunto.

A continuación se comparte el testimonio de una vecina de recinto del vertedero de Nueva Imperial (Registro Alejandra Parra, RADA)

Ver video:

Se adjuntan dos imágenes de protestas de este 2 de enero 2017
Fotografí­as Claudia Jara

protestas_contra_vertedero_nueva_imperial_02012016_01

protestas_contra_vertedero_nueva_imperial_02012016_02

 

 

írea comunicaciones
Red por la Defensa de los Territorios

About admin

Te puede Interesar

La Ruta del Lawen reunió a 12 Machi que atendieron a más de 300 personas en Padre Las Casas

La Ruta del Lawen se denominó la iniciativa que, a través del Departamento de Salud …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *