Home / Comunas / Proyecto educativo “Artesanías en tu región” llega a La Araucanía

Proyecto educativo “Artesanías en tu región” llega a La Araucanía

Gracias a convenio realizado entre las municipalidades de Traigüén y Pitrufquén, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, el programa educativo “Artesanías en tu Región” viaja al sur para trabajar las próximas semanas junto a la comunidad escolar de La Araucanía. Las primeras dos semanas serán en Traiguén (del mapudungun trayén, cascada o Traiken, Caída de Agua) en la Provincia de Malleco; para luego trasladarse a Pitrufquén (mapudungun: Lugar de cenizas) en la Provincia de Cautín.

Como señala Josefina Berliner Duque, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile: “Este año el proyecto contempla la difusión de la tradición textil aymara (parte de la gran tradición textil andina) de la Región de Arica y Parinacota; la tradición textil de la zona central de la Región del Maule; la tradición textil mapuche de la Región de la Araucanía; y la tradición textil chilote de la Región de Los Lagos. Impartiendo junto a los escolares talleres de sensibilización sobre la temática de la materia prima: camélido y oveja y de tejido a telar”.

“Como institución estamos apoyando estas semanas educativas en las comunas de la región, pues constituyen una forma de rescatar tradiciones propias del pueblo mapuche en La Araucanía. Al mismo tiempo, estamos reconociendo la labor de cultores y cultoras tradicionales que por este medio transmiten sus conocimientos a jóvenes estudiantes”, indicó Joaquín Bizama Tiznado, director nacional (s) de CONADI.

Hasta el 1° de diciembre el equipo profesional de Artesanías de Chile trabajará con los alumnos de la Escuela Diego Portales, junto a las maestras artesanas mapuche Carolina Huaiquinao, Isabel Currivil y Paola Queupucura; bajo el alero del DAEM de Traiguén, cuyo jefe es Oscar Villar y la jefe de UTP Margott Espinoza, quienes junto a los directores de las escuelas han sido muy entusiastas con el proyecto, dando todas las facilidades para trabajar en la zona.

María Teresa Bustos, profesora de 2º básico indicó: “La actividad me pareció novedosa, dinámica, los niños estuvieron muy entretenidos, siempre preguntando más de la información recibida, se entendió muy claro a las excelentes profesoras, yo los felicito, ¡ojalá tuviéramos más clases así!”.

Por su parte Cristóbal, alumno del mismo ciclo 2º básico destacó sobre el taller que “Nos enseñaron de los mapuche, cómo se tiñen las lanas, cómo se hace el hilo y cómo pescaban en la cultura chinchorro y en qué llevaban los pescados. Las tías nos ayudaron a hacer unas ovejitas, lo que más me gustó fue ponerles la lana con pelotitas”.

El proyecto educativo “Artesanías en tu Región” desarrolla y difunde la textilería tradicional de Chile junto a niños y niñas de escuelas preferentemente rurales a través de diversas actividades, como las visitas mediadas a la exposición interactiva “La Memoria de los Hilos”; talleres de Artesanía en tu Región junto a maestras artesanas locales, y para finalizar una exposición con las piezas realizadas durante la semana. Tiene por objetivo contribuir a los procesos de descentralización cultural del país a través de la implementación de actividades educativas vinculadas al patrimonio artesanal en establecimientos de educación pública de cuatro regiones de Chile por año; además de contribuir al conocimiento, valoración y preservación de la artesanía tradicional chilena, así como de sus cultores y cultoras, educando de manera sensible en torno a su valor como patrimonio cultural de nuestro país.

Fundación Artesanías de Chile pertenece a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia y trabaja por contribuir a la preservación y rescate de las artesanías tradicionales, estimulando la investigación y el reconocimiento de los oficios que forman parte de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.

Por Claudia Wladdimiro Quevedo
Encargada de Comunicaciones
Fundación Artesaní­as Chile
www.artesaniasdechile.cl

About admin

Te puede Interesar

Más de mil emprendedores fueron beneficiados con $7.000.000.000 para la reactivación económica con programa del Gobierno Regional

Fueron más de 3.000 las postulaciones en la segunda edición del programa “Transferencia Tecnológica para …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *