Home / Noticias / ¿Qué hacer si me detectan cáncer?

¿Qué hacer si me detectan cáncer?

Superintendencia de Salud insiste en recomendaciones a quienes son diagnosticados con cáncer.

Tras la firma del proyecto de ley que crea un “Seguro para el acompañamiento de los niños y niñas (Sanna)”, dirigido a brindar protección de los padres y madres que tienen hijos enfermos graves y/o en riesgo vital, la Superintendencia de Salud Magallanes reitera a los usuarios importantes recomendaciones sobre cómo actuar ante un diagnóstico de cáncer.

Región de Magallanes Junio 2017. La Superintendencia de Salud de Magallanes, reitera a todos los usuarios de la salud cuáles son los tips o recomendaciones para actuar de manera adecuada ante un posible diagnóstico de cáncer.

La agente regional (s), Daniela Mora, recalca que “hay diversas garantí­as de acceso para la atención y tratamiento en caso que una persona sea diagnosticada con cáncer. Para aquello se debe reconocer que tipo de aseguradora posee, es decir, si el paciente esa FONASA o Isapre. A partir de aquello se puede acceder al siguiente paso sobre la activación de los seguros respectivos”.

Qué hacer, donde acudir, o qué activar, frente a esta enfermedad son parte de las preguntas que deben saber los pacientes afectados, “los más frecuentes están dentro de las 80 patologí­as del AUGE/GES y dispone de derechos para quienes han sido diagnosticados y así­ lo necesitan”, destacó Daniela Mora.

SI ESTíS EN FONASA

1. Preguntar si el diagnóstico se encuentra incorporado en el Régimen de Garantí­as Explicitas en Salud (GES/AUGE).

2. Solicitar un Informe Médico detallado que incluya diagnóstico y su posible tratamiento.

3. Si eres beneficiario del FONASA y te diagnostican en la Red Pública, deberás ser derivado. En caso de que se trate de una patologí­a GES, deberás consultar los tiempos de espera garantizados y exigir su cumplimiento.

4. Si te diagnostican fuera de la Red Pública, deberás concurrir al Consultorio donde estas inscrito, a fin de que se realicen las derivaciones respectivas para su adecuado tratamiento.

SI ESTAS EN ISAPRE

1. Preguntar si el diagnóstico se encuentra incorporado en el Régimen de Garantí­as Explicitas en Salud (GES/AUGE).

2. Solicitar un Informe Médico detallado que incluya diagnóstico y su posible tratamiento.

3. Como afiliado a una Isapre, tienes las siguientes opciones:

Puedes solicitar las GES si el diagnóstico se encuentra contemplado en ellas. Y complementarlo con la CAEC (Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas)
Puedes atenderte con los prestadores que contempla tu plan complementario de salud.
Puedes solicitar la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC).

4. Considera también lo siguiente:

a. Cualquiera sea la alternativa que elijas para el punto 3, debes concurrir a la sucursal personalmente o debidamente representado, adjuntando el Informe Médico, y solicitar el ingreso a la RED de la Isapre o conocer las mejores alternativas para el tratamiento de tu enfermedad.

b. Si decides ingresar a la Red GES y/o CAEC, una vez realizada la derivación, ésta debe ser aceptada expresamente.

c. Recuerda privilegiar siempre el prestador señalado por la isapre, ya que de esa forma tu seguro operará de mejor manera.

Si persisten las dudas o necesitan una mejor orientación las personas pueden acercarse a la oficina regional ubicada en calle Bueras 218 primer piso, o bien, ingresar a www.supersalud.gob.cl.

CíNCER INCORPORADOS EN LAS GES

– Cáncer cervicouterino
– Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado
– Cáncer de mama en personas de 15 años y mas
– Cáncer en personas menores de 15 años
– Cáncer de testí­culo en personas de 15 años y mas
– Linfomas en personas de 15 años y mas
– Cáncer gástrico
– Cáncer de próstata en personas de 15 años y mas
– Cáncer Colorectal en personas de 15 años y mas
– Cancer de ovario epitelial
– Cáncer vesical en personas de 15 años y mas
– Osteosarcoma en personas de 15 años y mas

About admin

Te puede Interesar

MINSAL: Chile avanza a fase de “Apertura” en el manejo de la pandemia COVID-19

El conjunto de medidas anunciadas por Ministerio de Salud se sustenta en el favorable escenario …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *