Home / Comunas / Región de La Araucaní­a tuvo tres ganadores en concurso literario del Ministerio de Agricultura

Región de La Araucaní­a tuvo tres ganadores en concurso literario del Ministerio de Agricultura

El tradicional certamen premió a 14 participantes provenientes de diversos puntos del paí­s, incluyendo zonas extremas como Arica y Parinacota y Aysén. Para la convocatoria de este año se agregan los premios especiales “A la Trayectoria” y “Reforma Agraria”, que busca valorizar aquella obra que mejor refleje este importante proceso histórico.

La Región de La Araucaní­a obtuvo importantes reconocimientos en el concurso literario “Historias de Nuestra Tierra” que organiza el Ministerio de Agricultura, a través Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), hace 23 años. Se trata de premios a la mención especial Pueblos Originarios que entregó el ministro de la cartera, Carlos Furche, y la vicepresidenta ejecutiva FUCOA, Bárbara Gutiérrez, a tres ganadores de la zona.

La ceremonia realizada en Santiago distinguió a 14 participantes de diversos puntos del paí­s, cuyos trabajos fueron seleccionados entre más de 2.800 obras recibidas. Entre los ganadores nacionales estuvieron Catalina Lincoñir (Padre las Casas); Patricia Araya (Villarrica) y Ronaldo Huenual (Freire), quienes escribieron obras que representaban las raí­ces y tradiciones de un pueblo originario.

Así­ lo relató Catalina, una joven estudiante de 10 años que participó en la categorí­a dirigida a los menores de 14 años con el cuento “Los Mapuches de Antes” y que también motivó a otros niños a participar para narrar la cultura de su pueblo. “La obra consiste en contarle de los pueblos de antes, de su cultura, que antes los mapuche eran bien pobres y habí­a una familia tení­a mucha abundancia, así­ que mandaban a un perro a buscar harina o leche y les traí­a a la familia”, dijo la niña que viajó a la capital por primera vez para recibir el premio de manos del Ministro Furche.

Al respecto, el Secretario de Estado destacó que “en esta ocasión tuvimos ganadores desde Arica hasta Aysén, representantes de los pueblos originarios, niños, mujeres, jóvenes y hombres mayores, que dan cuenta de la diversidad de nuestro paí­s y de la riqueza cultural que felizmente tenemos. Parte de esa riqueza cultural tiene una clara raí­z rural y parte de nuestro trabajo es rescatarla, preservarla y valorarla”.

El Concurso “Historias de Nuestra Tierra” busca rescatar las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas y vivencias presentes en cada una de las zonas rurales de Chile, junto con valorar y promover la cultura rural, recogiendo historias del campo provenientes de los lugares más recónditos del paí­s, lo que además permite descubrir a grandes escritores ocultos en diversos rincones de Chile.

Este certamen premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas a través de distintas categorí­as: “Me lo contó mi abuelito” (menores de 14 años), “Historias campesinas” (mayores de 14 años) y “Poesí­a del mundo rural” (todo participante). Asimismo, la premiación nacional cuenta con los premios especiales “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural” y “Profesor Rural”.

Junto con el reconocimiento, los ganadores reciben diversos incentivos como computadores, tablets, bicicletas, set de escritor y premios en dinero.

El jurado 2015 fue integrado por importantes representantes del ámbito cultural del paí­s: Sonia Montecinos, escritora, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013; Floridor Pérez, profesor rural, poeta y crí­tico literario; Domingo Pontigo, cantor a lo poeta y Tesoro Humano Vivo 2010; Osvaldo Cádiz, investigador de folclor y coreógrafo del conjunto “Palomar”; Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 1994 y Premio Municipal de Literatura de Santiago 1997; Alejandra Costamagna, escritora y premio de literatura Anna Seghers 2008; Diego Zúñiga, escritor, autor de “Camanchaca” y colaborador de la revista Qué Pasa; Paul Landon, director del programa de televisión “Tierra Adentro”; Héctor Velis-Meza, periodista y profesor de oratoria; Delia Domí­nguez, una de las figuras más relevantes de la poesí­a chilena actual; y Ana Marí­a Araya, representante del Ministerio de Educación.

Como todos los años, las obras seleccionadas fueron publicadas en antologí­as que FUCOA edita y pone a disposición del público y de diversas entidades culturales y educacionales del paí­s, entre ellas la Biblioteca Nacional.

Tras la premiación nacional, durante el primer semestre de este año, cada región realizará una premiación local para reconocer a sus respectivos ganadores regionales, en La Araucaní­a se realizará el dí­a 22 de junio a las 11:00 de la mañana, en las dependencias de Minagri, el seremi Alberto Hofer manifestó que “este concurso se trata de una oportunidad de conocer las diferentes historias de que existen en nuestro paí­s, y principalmente en la región, historias campesinas y de cultura, que rescatan las tradiciones y costumbres del mundo rural, para que continúen plasmadas a lo largo del tiempo”.

CONVOCATORIA 2016

En la instancia, también se realizó el lanzamiento del Concurso “Historias de Nuestra Tierra” 2016, en el que pueden participar todos los habitantes de Chile. Entre sus novedades destacan otros dos premios especiales: “Reforma Agraria”, para la obra de las categorí­as “Historias campesinas” o “Poesí­a del mundo rural” que mejor represente este importante proceso histórico vivido en Chile; y “A la Trayectoria”, para aquella obra de “Historias campesinas” o “Poesí­a del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.

Respecto de estos reconocimientos, el ministro Furche enfatizó que “el próximo año se cumplen 50 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, que le cambió el rostro para siempre al campo chileno. También se instaurará un premio especial para los adultos mayores, que nos permitirá rescatar desde esa perspectiva historias de vida que seguramente serán muy valiosas para acrecentar nuestro patrimonio cultural”.

La convocatoria 2016 estará abierta hasta el viernes 30 de septiembre de este año. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.concursocuentos.cl o al correo electrónico concursocuentos@fucoa.cl También pueden ser entregadas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura correspondiente a cada región, o bien enviadas ví­a correo convencional a las oficinas de FUCOA a la dirección Teatinos 40 piso 5, Santiago, Región Metropolitana.

La lista de ganadores de la versión 2015, así­ como las bases de la convocatoria 2016, están disponibles en el sitio web www.concursocuentos.cl

ganadores_concurso_historias_nuestra_tierra

Por Jenniffer Lobos Saavedra
Periodista
Seremi de La Araucania
Ministerio de Agricultura
Fono: 45-2237018

About admin

Te puede Interesar

Ministerio de Agricultura hace un llamado a apicultores a proteger su producción con el seguro apícola subsidiado por Agroseguros

*El seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri es un beneficio que protege …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *