Home / Economí­a / Senado de Chile: Quedó sin efecto sesión especial con el fin de conocer el veto presidencial sobre salario mínimo

Senado de Chile: Quedó sin efecto sesión especial con el fin de conocer el veto presidencial sobre salario mínimo

La Sala de la Cámara Baja, rechazó el veto presidencial luego que las Comisiones Unidas de Hacienda y Trabajo rechazaran el veto por 14 votos contra 12. Por otro lado, la insistencia del texto legal aprobado por el Congreso tampoco obtuvo el quórum requerido.

Sin efecto quedó la sesión de Sala del Senado convocada para esta tarde, “en atención a que la Cámara de Diputados rechazó las observaciones al proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar (Boletín N°11971-13) y tampoco reunió el quórum necesario para insistir en el texto legal aprobado por el Congreso”.

Cabe señalar que esta mañana se constituyó la Cámara Baja para dar cuenta del veto presidencial y para convocar a las Comisiones Unidas de Hacienda y Trabajo, las que rechazaron las observaciones sustitutivas al texto legal, por 14 votos contra 12.

Las observaciones sustitutivas presidenciales establecían el monto de $286.000 del ingreso mínimo mensual para los mayores de 18 años y de hasta 65 años de edad, con efecto retroactivo al 1 de agosto; y aumenta la cifra para el 2019, de $300.000 a $301.000.

Establece además que, a contar del 1 de marzo de 2020, el ingreso mínimo se reajustará y elevará sobre la base del monto referido de conformidad a la proyección de crecimiento del PIB.

¿CÓMO SE TRAMITÓ EL VETO PRESIDENCIAL?

Los vetos u observaciones del Presidente de la República a un proyecto de ley pueden ser sustitutivos, supresivos o aditivos. En este caso, se trató de un texto sustitutivo, tras el despacho del texto legal por el Congreso, que solo aprobó los reajustes a $286.000 a partir de agosto y a $300.000 a contar de marzo de 2019, sin la fórmula de plurianualidad propuesta por el Ejecutivo. (Vea nota relacionada).

Al respecto, el presidente del Senado, Carlos Montes, comentó que el Congreso ya aprobó un reajuste y el veto presidencial solo aumentaba en $1.000 el ingreso a partir de marzo. “No nos parece una buena señal recurrir al veto presidencial que es una facultad excesiva y esto marca lo que va a ser la discusión de futuras iniciativas”, comentó.

Si una de las cámaras rechaza el veto presidencial, debe realizar una nueva votación para insistir en el texto que fue previamente despachado por el Congreso Nacional.

Para ello, se requería del voto de los 2/3 de los diputados presentes en la Sala. Si bien queda pendiente que el Senado tome conocimiento de la decisión de la Cámara, el hecho que ya no haya alcalzado el quórum significa que no hay ley.

Fuente: Senado de Chile

About admin

Te puede Interesar

Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) es aprobado por el Senado y queda listo para ser ley

Este martes, la Cámara Alta aprobó por 30 votos a favor el Acuerdo de Asociación …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *