Integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta dijo que las empresas aún no asumen su rol para mitigar su impacto en el entorno y afirmó que el Estado debe invertir en esa materia con un criterio descentralizador, donde lo único relevante no sea el número de habitantes.
El senador Rafael Prohens Espinosa adelantó su respaldo al proyecto que modifica la ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y establece restricciones a la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas, porque “es muy relevante que empresas las empresas no se puedan instalar en localidades con estas características sin haber realizado un estudio de impacto ambiental”.
El parlamentario integrante de la Comisión de Medio Ambiente precisó que “soy partidario de aquello, por ejemplo, para la comuna de Tierra Amarilla, donde la contaminación mayor no está dada por la industria, sino por la polución que genera la ciudad de Copiapó”. En esa línea, afirmó que “a diferencia de lo que ocurre en otras zonas, los vientos que corren de norte a sur se encajonan en el valle saturando Tierra Amarilla”.
En ese contexto, Prohens se mostró partidario de “respaldar el proyecto, que está en segundo trámite constitucional, y que se pueda conversar con otros ministerios para abordar las normas de arsénico, azufre, estudios de agua y de suelo y empecemos a trabajar para armonizar y elevar a normativa chilena con la internacional, de manera de no quedarnos solamente con la que nos rige”.
El senador RN lamentó que la inversión para mitigar este tipo de impactos tenga que ver con la falta de descentralización y sostuvo que “para avanzar en estas materias es necesario que las regiones sean miradas con un mismo prisma que no sea únicamente el número de habitantes”.
Al respecto, añadió que “Atacama es una región muy grande y extensa, pero es la segunda menos poblada del país y por eso nos cuesta mucho más conseguir los RS en los proyectos: Porque la Rentabilidad Social tiene que ver con el número de personas que se benefician con éstos”.
Rafael Prohens sostuvo que “mientras en Santiago y la Región Metropolitana cualquier proyecto se justifica, a nosotros nos cuesta mucho más y por eso necesitamos que el Estado de Chile se haga parte de inversiones que nos ayuden a superar problemas”.
En la misma línea, dijo que “la comuna de Huasco es una de las zonas de emergencia más importantes en temas ambientales y por eso el Estado tiene que concurrir y ayudar, lo mismo que las empresas, que están llamadas a asumir su rol, pues aún están muy lejos de hacerse cargo de su impacto en el entorno”.
Por Carolina Hernández Vásquez
Coordinadora Comité
Senadores Renovación Nacional
Av. Pedro Montt s/n, Valparaíso
@senadoresrn