Home / Economí­a / SUBREI y Universidad de Chile presentan radiografía sobre la realidad de las pymes exportadoras

SUBREI y Universidad de Chile presentan radiografía sobre la realidad de las pymes exportadoras

(Viernes, 28 de enero de 2022).- Esta mañana la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) en conjunto con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) dieron a conocer los resultados del estudio: Radiografía de la Realidad de las Pyme Exportadoras, que tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las PYME en su proceso de internacionalización.

En la actividad expusieron el subsecretario Rodrigo Yáñez y la profesora Javiera Cáceres, Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial del IEI, una de las investigadoras del estudio. “Como lo que no se mide, no existe y siendo consistentes en seguir dando cuentas del impacto de nuestros acuerdos comerciales hoy lanzamos Radiografía de la Realidad de las Pyme Exportadoras”, explicó el subsecretario Rodrigo Yáñez en relación con la política de la SUBREI de medir el impacto de nuestro comercio exterior en los últimos 30 años.

El subsecretario Yáñez destacó que con este estudio se pretendió “identificar las dificultades y problemáticas a las que se enfrentan las PYME en su proceso exportador, con el fin de identificar nuevos ejes de análisis a los obstáculos que enfrentan”. Añadió que “estos hallazgos nos brindarán una mirada más clara acerca de los elementos necesarios para apoyar la internacionalización de las PYME y al mismo tiempo sirvan de insumos para evaluar las políticas públicas existentes y futuras enfocadas en este sector”.

La autoridad además subrayó que “considerando que en condiciones normales las PYME tienen dificultades para su internacionalización, es prioritario fortalecer la resiliencia de las PYME exportadoras de Chile ante las diversas crisis que puedan afectar al panorama global, por lo que resulta relevante dotarlas de herramientas que les permitan implementar sus propios planes de internacionalización y desarrollar capacidades para emprender e innovar de forma sostenible, aprovechando los beneficios de nuestra red de acuerdos comerciales”.

En su presentación la profesora Javiera Cáceres destacó que el principal hallazgo en cuanto a los desafíos internos y externos que enfrentan las PYME exportadoras es el acceso a financiamiento. Adicionalmente, se destacan barreras internas como la identificación de dificultades para conocer los mercados de exportación y de potenciales compradores/as; y barreras externas como el costo de transporte, temas de infraestructura, logísticos, y la obtención de certificaciones como Halal, Kosher y orgánicos. Las empresas también destacaron la necesidad de mayor coordinación entre los servicios públicos involucrados en el proceso de exportación.

Al mismo tiempo, las empresas encuestadas expresaron una alta valoración hacia el conocimiento de los beneficios de los acuerdos comerciales y la facilitación del proceso exportador en que trabaja SUBREI, así como al rol y acompañamiento de ProChile. También destacaron la digitalización en las plataformas de entidades públicas que permiten realizar trámites de manera más eficiente.

El equipo de investigación además presentó una serie de propuestas en el ámbito de las políticas públicas en cuatro ejes principales: temas transversales e institucionales, financiamiento, promoción y facilitación del comercio. “Dentro del estudio, además, incorporamos ‘La ruta del proceso exportador’, que esperamos sea una herramienta de apoyo para quienes apuntan a exportar a otros mercados, ya que contiene información de las instituciones y de los distintos procesos que se requieren para exportar”, señaló Javiera Cáceres.

Revise aquí: Radiografía de la Realidad de las Pyme Exportadoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicaciones
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, SUBREI

About admin

Te puede Interesar

ProChile destaca a Frigorífico Karmac por exportación de carne con valor agregado desde La Araucanía

China, Perú, Colombia y Ecuador son los mercados de destino de los productos que se …