el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, participó en un webinar organizado por la Fundación Chilena del Pacífico, en el que abordó los alcances del nuevo Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA por sus siglas en inglés), firmado junto a Nueva Zelandia y Singapur, el pasado 11 de junio. Este es el primer acuerdo suscrito de manera digital y remota, marcando un precedente hacia nuevas formas de negociación de tratados de comercio internacionales.
La instancia virtual, a la que asistieron más de 150 personas, contó con la participación del Senador del Partido por la Democracia, Felipe Harboe y de la Directora Ejecutiva de Kodea, Mónica Retamal.
El subsecretario Rodrigo Yáñez, señaló que la firma del DEPA representa un hito, ya que busca dar soluciones avanzadas e innovadoras para abordar los desafíos que las economías enfrentan actualmente como la reactivación económica, empleo, competitividad y productividad, entre otras.
“Chile, al igual que Nueva Zelanda y Singapur, entiende y cree en el potencial del comercio digital. Éste es uno de los sectores más dinámicos en la economía mundial y debemos aprovecharlo aún más al abordar el proceso de reactivación económica. La economía digital juega un rol significativo en la tarea de lograr el desarrollo sostenible, mejorar la productividad de la industria, así como fomentar nuevos mercados y empresas”, dijo.
El DEPA busca establecer un marco amigable para las empresas TIC, fomentando la exportación de productos y servicios a través de la regulación de pilares fundamentales en materia de libre flujo de datos y no discriminación a productos digitales, haciendo un expreso reconocimiento al diseño técnico de Internet. Además, se incluyen otras materias de relevancia para la economía digital global: inteligencia artificial, identidad digital, privacidad, entre otras materias.
Hoy las TICs representan el 34% de las exportaciones de servicios de Chile, y es un sector que ha mostrado un crecimiento de 8% anual en la última década, por lo que el DEPA viene a fortalecer este sector por un marco regulatorio que potencie su expansión internacional con foco en las MiPymes.
“Este acuerdo busca brindar más oportunidades a nuestros emprendedores, apoyando la existencia de una Internet gratuita, abierta y global que actúe como un catalizador para la creatividad y la innovación. El DEPA es una oportunidad para liderar en esta área y crear reglas y mejores prácticas que reflejen las necesidades y preocupaciones de las economías en desarrollo”, señaló el Subsecretario.
Comunicaciones
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, SUBREI