Hoy es de conocimiento general que, para romper con la evolución actual del cambio climático, es necesario cambiar la manera en que producimos pero también la manera en que consumimos energía. Solamente cambiar fuentes de energía “contaminantes” por energías “limpias” no funcionará. Es por esto que tenemos que producir y …
Leer más >>ProChile apoya la internacionalización de “marketplace” de alimentos saludables
Iniciativa de dos profesionales de la Región del Biobío ya reúne a 220 productores de todo el país y con más de un centenar de clientes mayoristas en Chile y el extranjero. Concepción, 14 de noviembre de 2023.- Fomentar un sistema de alimentación más saludable, acercando estos alimentos desde los …
Leer más >>IPC de octubre presentó una variación mensual de 0,4%
Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en vivienda y servicios básicos, y la disminución de vestuario y calzado. En octubre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando 3,7% en lo que va del año y un alza …
Leer más >>IPC de septiembre presentó una variación mensual de 0,7%
Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco. En septiembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7%, acumulando 3,3% en lo que va del año y un alza a 12 …
Leer más >>Conversatorio Online: ¿Cuál es el rol de la seguridad alimentaria y el patrimonio biocultural frente al cambio climático?
“Seguridad Alimentaria y Patrimonio Biocultural: Estrategias Comunitarias frente al Cambio Climático” es el nombre de un nuevo conversatorio online organizado por Fundación Lepe para este jueves 31 de agosto a las 12:00 horas a través de sus canales digitales de YouTube y Facebook Live. Un nuevo conversatorio online -abierto a …
Leer más >>Frente a la Crisis Alimentaria Mundial distintas organizaciones civiles instan a la ONU a una Cumbre
Una coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que incluye desde activistas climáticos a defensores de la lucha contra la pobreza y chefs famosos, está entre los que alzan su voz para demandar una reunión de emergencia de los líderes mundiales sobre la crisis alimentaria mundial durante las sesiones …
Leer más >>Según investigación: ¿Cuáles son los alimentos que ayudan a prevenir la pérdida de memoria?
Por Carolyna Pye Académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de los Andes La incorporación de alimentos altos en flavonoides, como berries, manzana y ajo en la alimentación diaria y dejar algunos hábitos como el tabaquismo, pueden tener efectos positivos en la memoria. Un estudio liderado por investigadores de la …
Leer más >>Ciclo de Seminarios del CGNA: “Ciencia y Tecnología para la industria de los alimentos”
CGNA invita a conocer más de esta industria desde la ciencia que se transforma en alimentos innovadores. Inscripciones abiertas en www.cgna.cl Una invitación abierta a la comunidad emprendedora, científica, académica y estudiantil interesada en área de alimentos realizaron desde el Centro de Genómica Nutricional Agroacuicola –CGNA- para conocer lo que …
Leer más >>IPC de febrero presentó una variación mensual de -0,1%
Destacaron los descensos de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y el alza de vestuario y calzado. En febrero de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,1%, acumulando un incremento de 0,7% al segundo mes del año, y un aumento de …
Leer más >>El millonario negocio que estaría generándose a partir del hambre que afecta a América Latina
El mundo se enfrentó en 2022 a la mayor tasa de inflación de los últimos 40 años, pero la inflación de los precios de los alimentos es aún mayor. En marzo de 2022, el índice de precios de los alimentos de la FAO registró un récord histórico (159.7%), y aunque …
Leer más >>